|
1.3 SECTOR PESCA
La actividad pesquera, en marzo del presente año, registró un significativo crecimiento de 128,9%, con respecto a similar mes del año pasado, continuando con la recuperación del sector, iniciada en el mes de octubre del año anterior, ante las mejores condiciones oceanográficas, que ha permitido disponer de mayores volúmenes de anchoveta en la costa sur y de caballa, jurel, falso volador, entre otros, en la costa norte. El total de volumen desembarcado de recursos hidrobiológicos, en el mes de marzo, fue de 341,1 miles de TMB, cifra superior en 392,2% al registrado en marzo de 1998. Del total de las especies desembarcadas, 270,5 miles de TMB, se destinaron para la elaboración de harina y aceite de pescado, como consecuencia de los mayores volúmenes de captura de anchoveta (49,8 miles de TMB) y de las "otras especies" (220,7 miles de TMB), determinando que el valor del desembarque para harina y aceite de pescado, aumente en 864,1% con respecto a marzo del año anterior. La actividad extractiva estuvo sujeta a la racionalización de la explotación de los recursos hidrobilógicos, continuando así, para el mes de marzo del presente año, la veda reproductiva establecida para la anchoveta y la sardina, en la zona comprendida desde el extremo norte del dominio marítimo hasta el paralelo 16º Latitud Sur. ENERO - MARZO En el período enero-marzo, se ha registrado un desembarque de 1387,6 miles de TMB, originando que la actividad pesquera aumente su producción en 113,0%, con respecto a similar período del año pasado, igual comportamiento observó el desembarque para consumo humano directo (32,0%), aumentando la extracción destinada para enlatado (180,5%), pescado fresco (29,6%) y curado (105,0%), en cambio, tuvo un comportamiento negativo, la captura para la elaboración de congelado (-43,5%). El desembarque para consumo industrial creció en 610,0%, debido al incremento en la captura de la anchoveta (9120,8%) y de otras especies (314,4%).
|