1,3 SECTOR PESCA

En abril del presente año, la actividad pesquera registró un significativo crecimiento de 253,5%, con respecto a similar mes de 1998, continuando su comportamiento positivo, iniciado a partir de octubre del año pasado. Este resultado se explica por los mayores volúmenes de desembarque de productos hidrobiológicos para el consumo industrial y las mejores condiciones oceanográficas que han permitido disponer de mayores cardúmenes de anchoveta.

El desembarque total de los recursos hidrobiológicos, en el mes de abril, alcanzó un volumen de 1253,6 miles de TMB, cifra superior en 565,7% al registrado en abril de 1998. Del total de las especies desembarcadas, 1199,5 miles de TMB, se destinaron para la elaboración de harina y aceite de pescado, determinando que el valor del desembarque para harina y aceite de pescado, aumente en 717,3% con respecto a similar mes del año anterior, como consecuencia de los mayores volúmenes de captura de anchoveta (1136,3 miles de TMB) y de "otras especies" (63,2 miles de TMB).

En el presente año, se estableció el Régimen Provisional de la pesca, reiniciándose entre el 5 al 22 de abril y del 26 al 30 de abril, la pesca exploratoria de la anchoveta, en la zona comprendida desde el extremo norte del dominio marítimo hasta el paralelo 16º Latitud Sur. Asimismo, se amplió el plazo hasta el 30 de abril, para la extracción del jurel, caballa, falso volador, pez cinta y otros pelágicos.

EN ENERO - ABRIL LA ACTIVIDAD PESQUERA AUMENTA 154,9%

En el período enero-abril, se ha registrado un desembarque de 2641,2 miles de TMB, originando que la actividad pesquera aumente su producción en 154,9%, con respecto a similar período del año pasado, sustentado en el mayor desembarque para consumo industrial que creció en 661,5% debido al incremento en la captura de anchoveta (1070,7%) y de otras especies (317,2%). También contribuyó al resultado del sector, el mayor desembarque para consumo humano directo (27,1%), aumentando la extracción destinada para enlatado (229,3%), pescado fresco (21,3%) y curado (109,6%), en cambio, tuvo un comportamiento negativo, la captura de pescado destinado para congelado (-47,9%).