1.4 SECTOR MINERO

 

Durante el mes de abril de 1999, la actividad minera aumentó en 14,1%, respecto a similar mes del año pasado, debido principalmente a la incidencia de la actividad minero metálica que experimentó un significativo crecimiento de 22,2%. Sin embargo, este comportamiento fue atenuado por la disminución de –3,1% en los volúmenes de extracción de hidrocarburos.

Minería Metálica crece 22,2%

La actividad minera metálica en el mes de abril registró un aumento de 22,2%, explicado por los mayores volúmenes de extracción de oro (44,0%), plata (16,6%), zinc (6,1%) y plomo (4,0%). Atenuaron este comportamiento los menores volúmenes de producción de cobre (-1,5%) y hierro (-5,2%).

ORO

La producción de oro registró, durante el mes de abril un volumen de 10 toneladas 303 kilogramos, mostrando un aumento de 44,0%, respecto al nivel alcanzado en similar mes del año 1998. El desempeño de la actividad aurífera se sustenta en los mayores niveles obtenidos en los tres estratos, gran minería (97,8%), mediana minería (17,7%) y pequeña minería (18,8%). En el primer estrato destaca la contribución de YANACOCHA con una producción de 4 toneladas 84 kilogramos, superior en 33,2% a lo producido en 1998, seguida de Minera BARRICK MISQUICHILCA (Pierina) con un volumen de 2 toneladas 215 kilogramos. Igualmente, en la mediana minería lograron mejores resultados RETAMAS, ARES y SANTA ROSA, y dentro de la pequeña ARIRAHUA, LAYTARRUMA, CARAVELI, BELEN y NUEVA CALIFORNIA.

PLATA

En abril, la producción de plata registró un volumen de 182 toneladas 32 kilogramos, superior en 16,6% al nivel alcanzado en similar mes del año anterior, debido a los mayores volúmenes producidos en la gran minería (41,1%), mediana (11,1%) y pequeña minería (26,0%), destacando en el primer estrato, por su mayor actividad, las empresas de CENTROMIN PERU, en sus unidades de Cerro, Yauricocha y San Expedito, DOE RUN PERU, BARRICK MISQUICHILCA y YANACOCHA.

ZINC

El nivel de producción de zinc, durante el mes de abril aumentó 6,1%, debido al desenvolvimiento favorable de las empresas de la mediana minería (9,3%), destacando por su mayor actividad, las empresas ISCAYCRUZ, VOLCAN, MILPO, EL BROCAL, CORONA, YAULIYACU, NOR PERU, COLQUISIRI y BUENAVENTURA. En tanto que los niveles de producción de la gran minería (-0,9%) y pequeña minería (-48,6%) experimentaron una contracción.

PLOMO

La producción de plomo presenta, por tercer mes consecutivo, resultados positivos, alcanzando en el mes de abril un crecimiento de 4,0%, debido a la mayor actividad lograda en el estrato de la mediana minería (9,5%), destacando por los mejores resultados en sus niveles de producción, ATACOCHA, RAURA, BUENAVENTURA, CORONA, VOLCAN, NOR PERU, YAULIYACU, COLQUISIRI, entre otras. De otro lado, la gran minería disminuyó su actividad productiva en –4,1%, por el menor resultado registrado por CENTROMIN PERU en sus unidades mineras de Yauricocha y San Expedito.

COBRE

La producción de cobre experimentó una disminución de –1,5%, luego de haber obtenido crecimientos consecutivos desde el mes de noviembre de 1998. Este resultado evidencia la menor actividad de las empresas de la gran minería (-1,2%) y mediana minería (-6,8%). En el primer estrato, registraron menores volúmenes de producción las empresas SOUTHERN PERU LIMITED en su unidad de Cuajone (-12,7%), TINTAYA (-17,0%) y CENTROMIN PERU (-96,3%) en sus unidades operativas de Yauricocha y Morococha.

HIERRO

La producción de hierro continúa mostrando niveles decrecientes, disminuyendo en el mes de abril –5,2%, respecto al obtenido en similar mes del año 1998, sin embargo, esta cifra representa una menor caída en comparación con los meses anteriores.

Producción de Hidrocarburos se redujo -3,1%

En el mes de abril, el subsector hidrocarburos registró una caída de –3,1%, respecto a similar mes del año anterior, como consecuencia de la menor extracción de petróleo, que en el mes alcanzó un volumen de 3 millones 229 mil barriles. La contracción de la actividad petrolera refleja la menor extracción de las compañías OCCIDENTAL (-13,3%), PETROTECH (-9,6%), PEREZ COMPANC (-14,6%), MERCANTILE (-17,0), UNIPETRO (-4,5%) y MAPLE (-14,3%) en la explotación del Lote 31 B.

De otro lado, la producción de gas en el mes de abril, alcanzó un volumen de 947 millones 895 mil pies cúbicos, superando en 41,1% al nivel obtenido en similar mes del año anterior. Este resultado se sustenta en la mayor producción de las empresas PEREZ COMPANC y SAPET en la costa, PETROTECH en el zócalo y AGUAYTIA ENERGY en la selva central.

PRODUCCION ACUMULADA CRECE EN 13,7%

En los primeros cuatro meses del año, la actividad minera registra un crecimiento acumulado de 13,7%, respecto a similar periodo del 1998. Esta evolución se sustenta en el dinamismo de la producción minero metálica que entre enero y abril de 1999 creció en 20,8%, mientras que la producción de hidrocarburos muestra una contracción de –1,6%, como consecuencia de la menor extracción de petróleo (-4,1%), no obstante el significativo crecimiento acumulado en la producción de gas natural (56,7%).