![]() ![]() ![]() |
1.6 SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA
El sector electricidad y agua durante el mes de abril, registra una ligera disminución de 0,3%, debido al menor abastecimiento de agua potable (-6,6%), mientras que el sub sector de electricidad muestra un aumento de 0,5%, determinado por la mayor generación de energía eléctrica en los Sistemas Interconectados del Sur (5,5%) y Aislados (0,1%).
ENERGIA ELECTRICA
Durante el mes de abril de 1999, el nivel de generación eléctrica de los Sistemas Interconectados Centronorte, Sur, Aislados y Autoproductores fue de 1 millón 537 mil GWh, cifra superior en 0,5% a la producción registrada en similar mes del año anterior. Este resultado evidencia la mayor generación eléctrica de las empresas de Servicio Público en 0,6%, mientras que la de Autoproductores se redujo 0,9%.
Las empresas eléctricas de servicio público que registraron aumentos en su producción energética fueron, EDEGEL, ELECTRO PIURA, CAHUA, EGASA, EGEMSA. ELECTROPERU, una de las principales empresas generadoras de electricidad y la que contribuye con el mayor volumen de electricidad (39,2%) a la producción total nacional, en el mes de abril experimentó una leve disminución de 0,4% al igual que las empresas EGENOR (-23,0%), ELECTROANDES (-8,8%), ENERSUR (-6,9), EGESUR (-24,0%) y ELECTRO ORIENTE (-2,9%).
La generación de energía de origen hidráulico registró en el mes de abril un volumen de 1 millón 219 mil 300 GWh, mayor en 5,0% al nivel obtenido en similar mes del año 1998, debido principalmente al incremento productivo de las centrales de servicio público (5,2%), en tanto que la de autoproductores disminuyó en 1,4%.
En abril, el nivel útil de almacenamiento de agua del Lago Junín alcanzó los 451 millones 400 mil metros cúbicos, superando en 2,3% al nivel observado en similar mes del año 1998. Igualmente, el sistema de Represas del Río Chili en Arequipa que pertenecen al Sistema Interconectado Sur (30,5%), las Lagunas de Edegel (1,3%) y la Laguna de Aricota (21,3%) en Tacna registraron aumentos importantes en su volumen útil de almacenamiento.
La generación eléctrica de origen térmico disminuyó en 13,9% en el mes de abril, respecto al nivel alcanzado en igual mes del año 1998. Este resultado se explica por la menor producción de las empresas eléctricas (-19,2%) y autoproductoras (-0,7%) que conforman los Sistemas Interconectados Centronorte, Sur y Aislados.
AGUA
El abastecimiento de agua potable en el mes de abril del presente año registró un volumen de 22,65 metros cúbicos por segundo, cifra inferior en -6,6%, al de similar mes del año 1998 que fue de 23,23 metros cúbicos por segundo. Este resultado ha sido determinado por la menor captación en la Planta de Tratamiento Nş 1 de La Atarjea (-26,3%) y el menor abastecimiento de agua provenientes de pozos (-3,6%), como consecuencia de la disminución en la producción de aguas subterráneas de los pozos localizados en Lima (-3,6%), en los sistemas de abastecimiento de los centros de servicio de Comas, Breña y Surquillo, y también los pozos ubicados en el Callao (-3,5%)
Con una inversión superior a los tres millones de soles, SEDAPAL viene ejecutando obras para el Mejoramiento y Ampliación del Esquema de Agua Potable El Trebol que beneficiará a los habitantes del distrito de Los Olivos. Las obras abarcan la construcción, equipamiento e instalación hidráulica de dos reservorios con capacidad para dos mil y cien metros cúbicos. Se construirá también una caseta de bombeo para el reservorio y el pozo. También forman parte del Proyecto en ejecución dos cámaras de derivación y válvulas controladoras de flujo.
De igual forma, SEDAPAL viene ejecutando las obras del Esquema Integral de Agua Potable y Alcantarillado Inca Manco Cápac en el distrito de San Juan de Lurigancho que servirá para mejorar el abastecimiento de agua potable a los habitantes de la zona. Las obras se desarrollan con una inversión cercana a los seis millones de soles y consisten en la construcción y equipamiento de dos cisternas de 50 y 100 m3, dos reservorios elevados de 1200 y 100 m3 de capacidad. También forman parte del Esquema la rehabilitación de tres reservorios apoyados, cámaras de válvulas y mejoramiento de casetas en pozos, instalación de tuberías para líneas de conducción, aducción e impulsión. Los trabajos incluyen el mejoramiento en las redes de distribución de agua potable, instalación de tuberías de desagüe para colectores, reboses de los reservorios y cisternas.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR CRECIO 0,9%
Con los resultados del mes abril, el sector electricidad y agua presenta un crecimiento acumulado enero - abril de 0,9% en su nivel productivo, reflejando la evolución positiva del su sector de electricidad con un crecimiento acumulado de 1,2%, mientras que la producción de agua potable muestra una variación acumulada negativa de 2,3%.