![]() ![]() ![]() |
1.4     SECTOR MINERO
Durante el mes de mayo del presente año,
la actividad minera muestra un crecimiento de 12,2%, respecto
a similar mes del año pasado, debido principalmente al
dinamismo de la actividad minero metálica que alcanzó
un aumento de 22,2%. Sin embargo, este comportamiento ha sido
atenuado por la disminución de -7,8% en los volúmenes
de extracción de hidrocarburos.
Minería Metálica se incrementa en 22,2%
La actividad minera metálica en el
mes de mayo registra una evolución positiva incrementándose
en 22,2%, sustentado en la consolidación de la actividad
productiva aurífera (37,0%) y los mayores volúmenes
de extracción de plata (16,8%), cobre (14,6%), plomo (13,7%)
y zinc (10,2%), no obstante, la disminución en la producción
de hierro (-19,7%).
ORO
La producción de oro alcanzó,
durante el mes de mayo, un volumen de 9 toneladas 488 kilogramos,
incrementándose en 37,0%, respecto al nivel registrado
en similar mes del año 1998. El buen desempeño
de la actividad aurífera se debe a los mayores niveles
logrados en los tres estratos, gran minería (82,0%), mediana
minería (24,5%) y pequeña minería (15,9%).
En el primer estrato destaca el incremento productivo de YANACOCHA
(35,1%) y la consolidación de las operaciones de Minera
BARRICK MISQUICHILCA en el yacimiento de Pierina con una producción
de 1 tonelada 531 kilogramos de oro. Igualmente, en la mediana
minería lograron mejores resultados RETAMAS, ARES y SANTA
ROSA, y en la pequeña minería ARIRAHUA, LAYTARRUMA,
CARAVELI y NUEVA CALIFORNIA.
PLATA
La producción de plata, en el mes de
mayo, alcanzó un volumen de 180 toneladas 244 kilogramos,
superior en 16,8% al nivel obtenido en igual mes del año
anterior. Este resultado a sido determinado por los mayores volúmenes
producidos en la gran minería (42,8%), mediana (10,9%)
y pequeña minería (35,8%). Entre las empresas que
destacan por su mayor actividad en el estrato de la gran minería
se encuentran CENTROMIN PERU, en sus unidades de Cerro y Yauricocha,
SOUTHERN PERU, en su unidad operativa de Cuajone, DOE RUN PERU,
BARRICK MISQUICHILCA y YANACOCHA.
COBRE
En el mes de mayo, la actividad cuprífera
elevó su producción en 14,6%, luego de haber experimentado
una disminución en abril. Contribuyeron a este resultado
los mayores volúmenes registrados por las empresas de
la gran minería en 15,3%, destacando la producción
de SOUTHERN PERU en sus cuatro unidades operativas: Cuajone,
Toquepala, Cerro Verde y Tintaya. Igualmente, en la mediana minería
(1,2%) lograron importantes aumentos en su producción las
empresas RAURA, VOLCAN, CORONA, COLQUISHIRI, SANTA LUISA y BUENAVENTURA
PLOMO
La producción de plomo en el mes de
mayo se incrementó en 13,7%, sustentado básicamente
en la actividad de la mediana minería (18,2%) y gran minería
(6,3%). En el primer estrato resaltó la mejora productiva
de las empresas ATACOCHA, MILPO, CORONA, VOLCAN, ISCAYCRUZ, BUENAVENTURA,
PERUBAR, COLQUISHIRI CAUDALOSA Y CASAPALCA, y en la gran minería
CENTROMIN PERU logró incrementar su producción en
sus cuatro unidades operativas: Cerro, Yauricocha, Morococha y
San Expedito.
ZINC
En mayo, la producción de zinc superó
en 10,2% a la registrada en similar mes del año 1998. Este
crecimiento obedece a la mayor actividad de las empresas de la
gran minería (13,8%) y mediana minería (10,0%),
destacando por sus mayores niveles de producción CENTRO
MIN PERU, ISCAYCRUZ, VOLCAN, MOROCOCHA, MILPO, CORONA, YAULIYACU,
COLQUISHIRI y UYUCCASA.
HIERRO
La producción de hierro continúa
mostrando niveles decrecientes, disminuyendo en el mes de mayo
en -19,7%, respecto a similar mes del año 1998.
PRODUCCION DE HIDROCARBUROS DISMINUYO EN
-7,8%
En el mes de mayo, el subsector hidrocarburos
experimentó una disminución de -7,8%, respecto a
similar mes del año anterior, debido a la menor extracción
de petróleo, que en el mes alcanzó un volumen de
3 millones 223 mil barriles. La contracción de la actividad
petrolera refleja la menor extracción de las compañías
OCCIDENTAL (-14,8%), PLUSPETROL (-2,1%), AGUAYTIA (21,3%), MAPLE
(-15,7% en el lote 31 B y -4,9% en el lote 31 C) en la selva,
PETROTECH (-11,0%) en el zócalo, VEGSA (-2,0%), MERCANTILE
(-6,5%) y SAPET (-1,2% en el lote VI) en la costa.
De otro lado, la producción de gas en
el mes de mayo, alcanzó un volumen de 978 millones 657
mil pies cúbicos, cifra superior en 9,9% al nivel obtenido
en similar mes del año anterior. Este resultado evidencia
la mayor producción de la empresa AGUAYTIA ENERGY (642,4%)
en la selva central, PEREZ COMPANC (11,0%) y SAPET (54,4%) en
la costa.
PRODUCCION ACUMULADA AUMENTA EN 13,4%
Al quinto mes del presente año, la actividad
minera muestra un crecimiento acumulado de 13,4%, respecto a similar
periodo del año 1998. La evolución positiva del
sector se explica en el dinamismo de la producción minero
metálica que entre enero y mayo de 1999 presenta un aumento
de 21,1%, mientras que la producción de hidrocarburos
registra una contracción de -2,9%, como consecuencia de
la menor extracción de petróleo (-5,0%), no obstante
el significativo crecimiento acumulado en la producción
de gas natural (45,5%).