![]() ![]() ![]() |
1.5     PRODUCCION MANUFACTURERA CRECIO EN 6,9%
La actividad manufacturera registró durante el mes de junio un incremento de 6,9%, respecto a similar mes del año anterior, siendo el quinto mes que el sector observa un comportamiento positivo
El resultado mostrado en el mes de junio, se sustenta básicamente, por la mayor producción lograda en la Industria de Harina y Aceite de Pescado que registró un aumento de 114,1%, con relación a similar mes del año anterior. También explican este comportamiento, la recuperación que viene experimentando la producción de Alimentos, Bebidas y Tabaco (8,9%), Textiles, Confecciones y Cuero (6,6%), Papel, Imprenta y Editoriales (2,4%) y la Industria de Metálica Básica (7,9%). Sin embargo, mostraron una contracción en su actividad productiva las Industrias de Sustancias y Productos Químicos (-4,9%), Minerales No Metálicos (-0,9%), Metálica y Maquinaria (-14,3%) y Manufactura Diversa (-1,1%). De otro lado, la producción del Sector Fabril No Primario, aquella que excluye las industrias de Transformación de Pescado, Refinerías de Petróleo y Metálica No Ferrosa, en junio de 1999, registró un incremento de 0,5%, siendo el primer mes del presente año con signo positivo, luego que mantuviera una tendencia negativa a partir de setiembre de 1998.
PRODUCCION DE BIENES DE CONSUMO AUMENTA EN 8,1%
La producción industrial de Bienes de Consumo registró durante el mes de junio del presente año un importante incremento de 8,1%, respecto a similar mes del año anterior, explicado principalmente por la recuperación en la producción de la Industria de Productos Alimenticios (12,3%), Bebidas (0,4%), Tabaco (26,8%), Textil (7,8%) y Productos de Plásticos (2,9%). En tanto que la producción de Otras Industrias Manufactureras, se contrajo en -1,1%. Debe destacarse que entre enero y junio de 1999, la producción de Bienes de Consumo, creció en 3,3%, en relación a similar periodo de 1998.
PRODUCCION DE BIENES INTERMEDIOS SE INCREMENTA EN 9,8%
Las industrias dedicadas a la producción de Bienes Intermedios, registraron durante el mes de junio, un crecimiento de 9,8%. Este resultado se explica principalmente, por la mayor producción lograda en la Industria de Harina de Pescado (114,1%), Papel y Productos de Papel (2,5%), Sustancias Químicas Industriales (0,4%), Objetos de Loza y Porcelana (2,1%), Vidrio y Productos de Vidrio (23,9%) y la Industria de Metales No Ferrosos (12,1%). Atenuaron este comportamiento, los menores niveles de producción de industrias como Cueros y Pieles (-51,5%), Productos Químicos Diversos (-6,1%), Refinería de Petróleo (-16,9%), Productos de Caucho (-18,5%), Minerales No Metálicos (-10,7%) y la Industria de Hierro y Acero (-8,2%). Cabe indicar que en el primer semestre de 1999, la producción de Bienes Intermedios registró un crecimiento de 11,3%, respecto a similar periodo del año anterior
PRODUCCION DE BIENES DE CAPITAL FUE MENOR EN -14,3%
En el sexto mes del presente año, la producción de las industrias dedicadas a la elaboración de Bienes de Capital continua mostrando un comportamiento negativo, al contraerse en este mes -14,3%, comparado con similar mes del año anterior. Este resultado refleja la menor actividad alcanzada por las industrias de, Maquinaria no Eléctrica (-54,9%), Maquinaria Eléctrica (-15,7%) y Material de Transporte (-39,5%).
PRODUCCION DURANTE ENERO-JUNIO CRECIO EN 4,6%
La actividad industrial entre enero y junio del presente año, registró un incremento de 4,6%, respecto a similar período de 1998, debido al crecimiento experimentado por las industrias Productoras de Bienes Intermedios y de Bienes de Consumo. Esta evolución se sustenta en el dinamismo observado en las industrias de Productos Alimenticios (15,1%), Tabaco (10,5%), Textil (1,9%), Harina de Pescado (274,9%), Sustancias Químicas Industriales (9,2%), Vidrio y Productos de Vidrio (0,3%) y Metales No Ferrosos (14,3%). De otro lado, las industrias de Bienes de Capital registraron una contracción en su nivel productivo de -24,1%.