![]() ![]() ![]() |
1.6     SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA
En el mes de junio, el sector electricidad y agua, se incrementó en 2,6% como resultado del mejor desempeño del sub sector de electricidad cuya producción alcanzó un aumento de 3,4%, por la mayor generación de energía eléctrica en los Sistemas Interconectados del Centronorte (1,8%), Sur (12,8%) y Sistemas Aislados (1,2%). Sin embargo, la producción de agua disminuyó en 4,1%, atenuando la evolución positiva del sector.
ENERGIA ELECTRICA
En el mes de junio del presente año, el nivel de generación eléctrica de los Sistemas Interconectados Centronorte, Sur, Aislados y Autoproductores alcanzó un total de 1 millón 569 mil GWh, superando en 3,4% a la producción registrada en similar mes del año anterior. Este comportamiento responde al aumento en la generación eléctrica de las empresas de Servicio Público en 3,6% y de los Autoproductores en 0,6%.
Entre las principales empresas de servicio público generadoras de electricidad que lograron aumentos en su producción energética, se encuentran ELECTROPERU, EGENOR, CAHUA, EGASA, ENERSUR, EGESUR, ELECTRO ORIENTE, ELECTRO UCAYALI. EDEGEL, cuyo aporte a la producción nacional representa el 15,8%, experimentó una contracción en su actividad productiva al igual que las empresas ELECTROANDES, ELECTRO PIURA y EGEMSA.
La generación de energía eléctrica de origen hidráulico en junio fue de 1 millón 181 mil GWh, cifra que representa un incremento de 5,3% respecto al volumen registrado en igual mes del año 1998, evidenciándose mejoras productivas tanto en las centrales de servicio público (4,6%) como la de autoproductores (28,5%).
En junio de 1999, el nivel útil de almacenamiento de agua del Lago Junín alcanzó los 434 millones 170 mil metros cúbicos, superando en 11,6% al nivel registrado en similar mes del año 1998. Igualmente, el sistema de Represas del Río Chili (37,6%) en Arequipa pertenecientes al Sistema Interconectado Sur, las Lagunas de Edegel (21,1%) y la Laguna de Aricota (106,5%) en Tacna, registraron mayores volúmenes de almacenamiento por tercer mes consecutivo.
La generación eléctrica de origen térmico disminuyó en -2,1% en el mes de junio, como consecuencia de la menor producción energética de las empresas eléctricas (-25,6%) que conforman el Sistema Interconectado Centro Norte al igual que las autoproductoras que operan en los Sistemas Interconectados del Centro Norte (-14,3%), Sur (-0,4%) y Aislados (-6,9%).
EDEGEL, es en la actualidad es una de las empresas privadas más importantes del país en la generación eléctrica con una capacidad instalada de 888,1 MW, de los cuales corresponde 551,8 MW de capacidad hidroeléctrica y 281,3 MW de capacidad térmica. La capacidad instalada de la empresa incluye 5 centrales hidroeléctricas: Matucana, Moyopampa, Huampaní, Huinco y Callahuanca, ubicadas en las cuencas de los ríos Santa Eulalia y Rímac. Además de la central térmica de Santa Rosa, en Lima.
Desde su privatización en octubre de 1995, EDEGEL ha realizado mejoras en la productividad, mediante la ampliación y modernización de las centrales, lo cual ha permitido aumentar la producción de energía y optimizar el uso del recurso hídrico. También tiene previsto incrementar la capacidad de almacenamiento de agua a través de proyectos como Marca I y II, maximizar los ingresos optimizando la composición de cartera de clientes y expandir la capacidad de generación mediante proyectos.
Como resultado de la implementación de estas estrategias, durante 1998, EDEGEL generó el 23% del total producido por el Sistema Interconectado Centro Norte, el mismo que trasmite el 80% de la electricidad generada en el país. Se estima que la participación de EDEGEL se incrementará con los proyectos de Yanango y Chimay, actualmente en ejecución.
AGUA
El abastecimiento de agua potable en el mes de junio del presente año registró un volumen de 21,53 metros cúbicos por segundo, disminuyendo -4,1%, respecto al volumen alcanzado en junio de 1998 que fue de 22,44 metros cúbicos por segundo. Este resultado ha sido determinado por la menor captación en la Planta de Tratamiento Nš 1 de La Atarjea (-15,2%) y el menor abastecimiento de agua provenientes de pozos (-5,2%), originada por la disminución en la producción de aguas subterráneas de los pozos localizados en Lima (-7,6%), en los sistemas de abastecimiento de los centros de servicio de Comas, San Juan de Lurigancho y Surquillo. Sin embargo, la mayor captación de agua en la Planta de Tratamiento Nš 2 de la Atarjea (5,9%) y lo proveniente de las Galerías de Infiltración (30,8%), atenuaron la evolución desfavorable.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR CRECIO 1,4%
La producción acumulada del sector electricidad y agua, al primer semestre del año, alcanza un crecimiento de 1,4%, resultado que evidencia el comportamiento favorable del sub sector de electricidad con una variación acumulada de 1,9%, mientras que la producción de agua muestra una caída en el periodo de -3,0%.