![]() ![]() ![]() |
1.4     SECTOR MINERO
En julio, la actividad minera alcanzó un crecimiento de 8,8%, respecto a similar mes del año 1998, como resultado del dinamismo de la producción minero metálica, la cual se incrementó en 17,8%, en tanto que los niveles de extracción de hidrocarburos registró una disminución de -10,0%, atenuando la evolución positiva del sector.
Minería Metálica se incrementa en 17,8%
La producción minera metálica, al sétimo mes del año en curso, muestra un incremento significativo de 17,8%, debido a la consolidación de la actividad aurífera, que logró crecer en 35,6%, seguida de los importantes aumentos registrados en los volúmenes de extracción de plata (13,0%), cobre (3,7%), y plomo (1,9%), mientras que la producción de zinc (-2,4%) y de hierro (-11,0%) experimentaron contracciones.
ORO
La actividad aurífera durante el mes de julio continuó mostrando un comportamiento dinámico, alcanzando un volumen de 10 toneladas 563 kilogramos, cifra que representa un aumento de 35,6%, respecto a los niveles obtenidos en julio de 1998. Este resultado ha sido determinado por los mayores niveles logrados en el estrato de la gran minería (76,6%), principalmente por la producción de Minera BARRICK MISQUICHILCA en el yacimiento de Pierina, con un volumen de 2 toneladas 861 kilogramos de oro, consolidándose como uno de los principales productores auríferos, en tanto que Minera YANACOCHA experimentó una disminución de -1,2% en su nivel productivo. Igualmente, la mediana minería (16,5%) y pequeña minería (14,0%) evolucionaron favorablemente, destacando en el primer estrato la producción alcanzada por ARES, HORIZONTE y SANTA ROSA.
PLATA
En julio, la producción de plata, registró un nivel récord, al extraerse más de 202 toneladas, superando en 13,0% al nivel alcanzado en similar mes del año 1998. Esta evolución favorable se sustenta en los mayores volúmenes producidos, principalmente en la gran minería (37,2%), por la mayor actividad de SOUTHERN PERU (9,3%) en sus unidades operativas de Cuajone y Toquepala, CENTROMIN PERU (0,3%), en sus unidades de Cerro, Yauricocha y San Expedito, y YANACOCHA (30,6%). También destaca la importante contribución de Minera BARRICK MISQUICHILCA y DOE RUN PERU.
COBRE
En el mes de julio, la actividad cuprífera aumentó su nivel productivo en 3,7%, debido a los mayores volúmenes obtenidos por las empresas de la gran minería en 3,7% y mediana minería en 2,0%. En el primer estrato, resalta la contribución de CERRO VERDE (16,3%),SOUTHERN PERU (10,6%), y DOE RUN PERU, y en el segundo estrato la mayor producción de ISCAYCRUZ, CORONA y COLQUISIRI.
PLOMO
La producción de plomo en el mes de julio aumentó ligeramente en 1,9%, como consecuencia de la mayor actividad registrada en la mediana minería (6,1%), estrato en el cual alcanzaron mejores niveles de producción las empresas ATACOCHA, MILPO, CORONA, VOLCAN, EL BROCAL, BUENAVENTURA, CAUDALOSA, CASAPALCA y AUSTRIA DUVAZ. De otro lado, en el estrato de la gran minería, CENTROMIN PERU (-9,5%) obtuvo resultados negativos en todas sus unidades operativas.
ZINC
En julio, la producción de zinc experimentó una leve disminución de -2,4% respecto al nivel logrado en igual mes del año 1998. Esta contracción refleja la menor producción del estrato de la gran minería (-0,3%) y mediana minería (-3,5%). Entre las principales empresas que redujeron su nivel productivo se encuentran CENTROMIN PERU en sus unidades operativas de Cerro y San Expedito, ISCAYCRUZ, SAN IGNACIO DE MOROCOCHA, RAURA, PERUBAR y YAULI.
HIERRO
La producción de hierro presenta, por noveno mes consecutivo, niveles decrecientes, registrando en el mes de julio una disminución de -11,0%, con relación a igual mes del año 1998.
Producción de Hidrocarburos disminuyó en -10,0%
En el mes de julio, el sub sector de hidrocarburos disminuyó en -10,0%, respecto a similar mes del año anterior, como consecuencia de la menor extracción de petróleo (-8,9%) y gas natural (-24,6%).
La contracción de la actividad petrolera, refleja el agotamiento de algunos reservorios de petróleo crudo liviano, en la Selva Norte y la no perforación y reacondicionamiento de pozos, a causa de la disminución de precios internacionales del crudo, producido en los primeros meses del año. Las principales empresas contratistas que obtuvieron bajas en su producción fueron: OCCIDENTAL (-15,8%), PETROTECH (-15,8%), PEREZ COMPANC (-7,7%) y SAPET (-13,5%).
La extracción de gas natural en el mes de julio se contrajo en -24,6%, luego de haber mantenido aumentos consecutivos desde julio de 1997. Este resultado evidencia la menor producción de la empresa AGUAYTIA ENERGY (-57,6%) en la selva central, PEREZ COMPANC (-30,4%) y SAPET (-16,7%) en la costa.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR MINERO ALCANZA EL 14,8%
Al sétimo mes del año en curso (enero - julio), la actividad minera alcanza un crecimiento acumulado de 14,8%, en comparación a similar periodo de 1998. La evolución positiva del sector refleja el dinamismo de la producción minero metálica que muestra un aumento acumulado de 23,8%, mientras que la producción de hidrocarburos muestra una contracción de –4,3%, debido a la menor extracción de petróleo (-5,7%), no obstante el significativo crecimiento acumulado de la producción de gas natural (22,9%).