![]() ![]() ![]() |
1.5     PRODUCCION MANUFACTURERA DECRECE EN -3,7%
La producción del sector manufacturero durante el mes de julio experimentó una contracción de -3,7%, respecto a similar mes del año anterior, luego de haber registrado aumentos sucesivos desde el mes de febrero del presente año.
El resultado obtenido se explica por la menor actividad observada en las Industrias de Harina y Aceite de Pescado, el cual registró una caída de -65,0%, seguida de la Industria Metálica y Maquinaria (-20,7%), Minerales no Metálicos (-8,0%), Sustancias y Productos Químicos (-4,3%) y Papel, Imprenta y Editoriales (-4,1%). Sin embargo, las Industrias de Alimentos, Bebidas y Tabaco (2,4%), Textiles, Confecciones y Cuero (12,0%) y Metálica Básica (0,4%) registraron incrementos en sus niveles productivos, atenuando la evolución negativa del sector.
La producción del Sector Fabril No Primario, aquella que excluye las industrias de Transformación de Pescado, Refinerías de Petróleo y Metálica No Ferrosa, en julio de 1999, decreció en -1,6%, luego de haber registrado un ligero aumento de 0,5% en el mes de junio.
PRODUCCION DE BIENES DE CONSUMO SE INCREMENTA 6,3%
La actividad de las industrias procesadores de Bienes de Consumo, continúa mostrando niveles ascendentes desde el mes de febrero, registrando en el mes de julio un crecimiento de 6,3%, respecto a similar mes del año 1998, el cual refleja el desempeño favorable de todas las ramas industriales componentes del sub sector, destacando la contribución de las industrias de Productos de Plástico (21,5%), Tabaco (16,6%) y Textil (12,1%). Con este resultado, la producción acumulada de los Bienes de Consumo en los primeros siete meses de 1999, crece en 3,8%.
PRODUCCION DE BIENES INTERMEDIOS DISMINUYE EN -8,1%
Las industrias dedicadas a la elaboración de Bienes Intermedios, durante el mes de julio experimentaron, por vez primera en lo que va del año, una contracción de -8,1%, respecto a similar mes del año 1998, luego de haber mantenido tasas de crecimiento superiores al 8,0% entre enero y junio. Este resultado refleja principalmente, la menor producción de la Industria de Harina de Pescado que durante el mes disminuyó en -65,0%, seguida de Artículos Minerales no Metálicos (-21,9%), Sustancias Químicas Industriales (-8,4%), Productos Químicos Diversos (-8,7), Objetos de Loza y Porcelana (-6,9%), Refinería de Petróleo (-6,3%), Productos de Caucho (-4,9%), Industria Básica de Hierro y Acero (-4,6%), Papel y Productos de Papel (-4,15). Atenuaron este comportamiento, los mayores niveles de producción logrado por las industria de Vidrio y Productos de Vidrio (38,8%) que por segundo mes consecutivo presenta significativos aumentos, así como por la recuperación de la rama de Cueros y Pieles que en julio muestra un incremento de 7,4%, luego de haber registrado tasas negativas durante el primer semestre. Igualmente, la Industria de Metales no Ferrosos mantiene su tendencia ascendente que se evidencia desde inicios del año con una variación 1,6%.
PRODUCCION DE BIENES DE CAPITAL DISMINUYO EN -20,8%
Por séptimo mes consecutivo, las industrias dedicadas a la fabricación de Bienes de Capital continúa mostrando niveles decrecientes en su actividad productiva, disminuyendo en julio en -20,8%, en comparación a igual mes del año 1998. Este resultado evidencia la reducción observada en las cuatro agrupaciones industriales componentes del sub sector tales como Metálica Simple (-8,5%), Maquinaria no Eléctrica (-61,55), Maquinaria Eléctrica (-18,0%) y Material de Transporte (-28,1%).
PRODUCCION MANUFACTURERA ACUMULADA CRECE 3,4%
Entre enero y julio del presente año, la actividad manufacturera, registra un crecimiento acumulado de 3,4%, explicado por la evolución positiva de las industria productoras de Bienes Intermedios (8,2%) y de Bienes de Consumo (3,8%). Cabe destacar el comportamiento favorable del primero, que no obstante la caída observada en el mes de julio, se constituye en el sub sector más dinámico. De otro lado, las industria de Bienes de Capital presenta una contracción en su nivel productivo con una variación acumulada de -20,8%.