![]() ![]() ![]() |
1.6     SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA
Durante el mes de julio, el sector electricidad y agua, registra un crecimiento de 1,6%, respecto a similar mes del año 1998, como resultado de la evolución favorable del sub sector de electricidad, cuya producción logró incrementarse en 2,1%, por la mayor generación de energía eléctrica en los Sistemas Interconectados del Centronorte (0,9%), Sur (9,2%) y Sistemas Aislados (0,5%). En tanto que, la producción de agua disminuyó en -2,9%, atenuando la evolución positiva del sector.
ENERGIA ELECTRICA
En el séptimo mes de 1999, el nivel de generación eléctrica de los Sistemas Interconectados Centronorte, Sur, Aislados y Autoproductores alcanzó un total de 1 millón 596 mil 700 GWh, cifra superior en 2,1% a la producción registrada en julio del año 1998. Esta evolución se explica por el al aumento en la generación eléctrica de las empresas de Servicio Público en 2,3%, en tanto que las empresas Autoproductoras experimentaron una leve disminución de -0,3%.
Entre las empresas de servicio público generadoras de electricidad que lograron incrementar su producción energética, se encuentran ELECTROPERU, EGENOR, ELECTRO PIURA, CAHUA, EGASA, ENERSUR y aquellas empresas agrupadas en OTRAS, aportando en conjunto con el 74,3% a la producción nacional. De otro lado, EDEGEL, una de las principales empresas generadoras, por segundo mes consecutivo continúa experimentando una contracción en su actividad productiva, registrando en el mes una disminución de -1,3%, al igual que las empresas ELECTROANDES, AGUAYTIA, EGEMSA, ELECTRO ORIENTE y ELECTRO UCAYALI.
La generación de energía eléctrica de origen hidráulico en el mes de julio alcanzó la cifra de 1 millón 201 mil 400 GWh, superando en 7,2% al volumen registrado en igual mes del año 1998, como resultado del incremento productivo de las centrales de servicio público (6,8%) como la de autoproductores (21,0%).
En julio de 1999, la disponibilidad de agua para generación eléctrica fue mayor a lo registrado en similar mes del año anterior, observándose incrementos en el nivel útil de almacenamiento de agua del Lago Junín (17,7%) con un volumen de 395 millones 310 mil metros cúbicos. Igualmente, el sistema de Represas del Río Chili (41,2%) en Arequipa pertenecientes al Sistema Interconectado Sur, las Lagunas de Edegel (23,8%) y la Laguna de Aricota (112,6%) en Tacna, registraron mayores volúmenes de almacenamiento.
La generación eléctrica de origen térmico se redujo en -10,9% durante el mes de julio, como consecuencia de la menor producción energética de las empresas eléctricas (-12,5%) que conforman el Sistema Interconectado Centro Norte (-43,3%) y Sistemas Aislados (-6,3%); al igual que las autoproductoras (-6,3%) que operan en los Sistemas Interconectados del Centro Norte (-18,3%) y Aislados (-6,3%).
AGUA
La producción de agua potable en el mes de julio registró un volumen de 20,70 metros cúbicos por segundo, disminuyendo -2,9%, respecto al volumen alcanzado en julio de 1998 que fue de 21,32 metros cúbicos por segundo. Este resultado refleja la menor captación en la Planta de Tratamiento Nš 1 de La Atarjea (-14,5%) y el menor abastecimiento de agua proveniente de pozos (-11,1%), originada por la disminución en la producción de aguas subterráneas de los pozos localizados en Lima (-12,0%), en los sistemas de abastecimiento de los centros de servicio de Comas, Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho y Surquillo, al igual que en los pozos localizados en el Callao (-8,1%). Sin embargo, se registró una mayor captación de agua en la Planta de Tratamiento Nš 2 de la Atarjea (15,0%) y en las Galerías de Infiltración (89,1%), atenuando el comportamiento negativo.
Cabe resaltar, el esfuerzo que viene realizando SEDAPAL para ubicar a Lima a nivel de las capitales más modernas del mundo, con los trabajos del Proyecto de Rehabilitación de los Sistemas de Agua y Alcantarillado que se efectuarán en once distritos de la ciudad, incluyendo Lima Cercado.
El proyecto comprende la rehabilitación de 660 km de la red de agua y 626 km de la red de alcantarillado, la rehabilitación de 115 mil conexiones domiciliarias de agua, un importante número de conexiones de desagüe, reemplazo de válvulas y grifos contra incendio, los cuales contribuirán a mejorar el abastecimiento a la población y el servicio de alcantarillado. Los trabajos ya concluyeron en Breña y se vienen ejecutando en simultáneo en Lima Cercado, Barranco, Chorrillos y Pueblo Libre, con el financiamiento del Banco Mundial, Sedapal y la OECF del Japón. La inversión total ascenderá a 312 millones de dólares. Posteriormente se ejecutarán los trabajos en los distritos de Rímac, Miraflores, San Isidro, Lince, Jesús María, La Victoria y el Callao.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR CRECIO 1,4%
La producción acumulada del sector electricidad y agua, en los primeros siete meses del año, muestra un crecimiento de 1,4%, lo cual evidencia el comportamiento favorable del sub sector de electricidad con una variación acumulada de 1,9%, mientras que la producción de agua registra una caída de -3,0%.