![]() ![]() ![]() |
1.7     SECTOR CONSTRUCCION
En julio de 1999, la actividad de la construcción experimentó una contracción de -22,7%, con respecto a similar mes del año anterior, el sector mantiene su tendencia negativa, ante la disminución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales, el menor ritmo en la ejecución de obras del Programa del Corredor Vial Interoceánico del Sur, las menores obras en edificaciones en grandes centros comerciales y viviendas, así como, en el menor dinamismo en la auto construcción de viviendas, que se ven reflejadas en una menor demanda de cemento, que alcanzó sólo 300 mil 293 toneladas métricas, cifra inferior en -18,2% a las ventas de julio de 1998.
Los diversos factores que afectan la actividad del sector, han originado, que todas las empresas cementeras, en el mes de julio, registren decrecimientos en sus ventas: Cementos Lima (-22,6%), Cementos Norte Pacasmayo (-27.8%), Cementos Andino (-1,0%), Cementos Yura (-23,6%) y Cementos Sur (-12,1%).
El total de obras ejecutadas por el Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Rurales, en el mes de julio, alcanzó 135 km, en tanto que el Programa de Rehabilitación de Transportes (PRT), ejecutó obras de rehabilitación, mantenimiento y/o mejoramiento de 7,0 km., en 5 tramos de las carreteras Nasca-Abancay-Cusco, Cusco-Juliaca-Desaguadero y Corral Quemado-Río Nieva. Asimismo, se concluyó las obras de rehabilitación del tramo Sicuani-Santa Rosa.
Cabe destacar, que el Gobierno, ha suscrito dos contratos de préstamo, para financiar la rehabilitación de la carretera Rioja-Moyobamba-Tarapoto por 50 millones de dólares y otro de 25 millones de dólares para las obras complementarias de la hidroeléctrica San Gabán. También hay interés de concluir los circuitos viales del Norte, Centro y Sur, y la construcción de 22 puentes en la carretera Marginal de la Selva, en los próximos meses.
De otro lado, la primera etapa del Programa Mivivienda, tiene proyectado, para este año, la construcción de 10 mil viviendas con un monto aproximado de inversión de 100 millones de dólares. Entre los primeros proyectos de este programa, se encuentra el complejo habitacional de Carabayllo, compuesto por 3 mil viviendas y el complejo habitacional de Chosica que consta de 1700 viviendas. El desarrollo de estos proyectos posibilitarían la recuperación del sector, en los siguientes meses.
En el período enero-julio, la actividad constructora experimentó una contracción de -17,1%, con respecto a similar período del año anterior, explicado por el menor número de licitaciones públicas y ejecución de obras privadas incidiendo en la menor demanda de cemento (-15,0%), menores ventas de barras de construcción (-16,7%) y otros insumos de la construcción.