![]() ![]() ![]() |
1.4     SECTOR MINERO
La actividad minera en setiembre creció en 2,9%, respecto al nivel de producción de similar mes del año 1998. Este resultado ha sido impulsado por los avances de la producción minero metálica que se incrementó en 10,5%. Sin embargo, se registraron bajos niveles de extracción de hidrocarburos (-13,3%), los que atenuaron en cierta medida la evolución positiva del sector.
Minería Metálica aumenta en 10,5%
La producción minera metálica mantiene su trayectoria favorable observada desde inicios del año 1999, alcanzando en el mes de setiembre un aumento de 10,5%, respecto a similar mes de 1998. La expansión registrada se sustenta principalmente en el dinamismo de la actividad aurífera que creció en 19,6% y el incremento de 19,1% en la producción de cobre, seguida de los mayores volúmenes de extracción de plata (4,1%), en tanto que la producción de hierro (-9,9%), plomo (-2,3%) y zinc (-2,2%) mostraron niveles descendentes.
ORO
La producción aurífera continúa manteniendo una tendencia creciente, registrando en setiembre un volumen de 10 toneladas 226 kilogramos, superando en 19,6% a los niveles obtenidos en igual mes de 1998. Este comportamiento responde a los mayores niveles de extracción logrados en los estratos de la gran minería (36,6%), mediana minería (15,2%) y pequeña minería (84,6%), destacando en el primer estrato por su aporte productivo la empresa YANACOCHA (18,1%) y la minera BARRICK MISQUICHILCA con una producción de 881 kilogramos de oro. Asimismo, dentro de la mediana minería obtuvieron aumentos significativos las empresas ARES, HORIZONTE, SANTA ROSA, SHILA, BUENAVENTURA, entre otras.
COBRE
En setiembre, la actividad cuprífera logró crecer en 19,1%, debido a los mayores volúmenes de extracción minera de la empresas SOUTHERN PERU (27,8%) en sus unidad operativa de Cuajone, TINTAYA (8,4%), CERRO VERDE (13,3%) en el estrato de la gran minería (19,3%), CONDESTABLE, COLQUISHIRI, AUSTRIA DUVAZ entre las principales, dentro del estrato de la mediana minería.
PLATA
El mayor nivel de producción de plata (4,1%) durante el mes de setiembre se explica, por el buen desempeño de las empresas que conforman los estratos de la gran y mediana minería que aumentaron su actividad productiva en 5,5% y 4,3%, respectivamente. En el primer estrato registraron mejoras en su producción las empresas YANACOCHA (65,3%), SOUTHERN PERU (8,0%) y TINTAYA (6,2%), sumándose a ellas la significativa contribución de minera BARRICK MISQUICHILCA con un volumen de 3 toneladas 336 kilogramos de plata.
PLOMO
La producción de plomo durante el mes de setiembre experimentó una leve disminución de -2,3%, como consecuencia, principalmente, de la menor actividad de la empresa CENTROMIN PERU (única empresa de la gran minería) que por tercer mes consecutivo viene registrando niveles decreciente con una contracción de -22,8%. Sin embargo, las empresas de la mediana minería (6,7%) lograron resultados positivos en sus operaciones productivas, destacando ATACOCHA, MILPO, CORONA, EL BROCAL, BUENAVENTURA, entre otras.
ZINC
La extracción de zinc continúa mostrando niveles decrecientes por tercer mes consecutivo, disminuyendo en -2,2% durante el mes de setiembre, luego de haber registrado resultados positivos desde octubre de 1999 hasta junio de 1999. Entre las empresas que redujeron su producción se encuentran CENTROMIN PERU (-2,9%) en sus unidades operativas de Cerro, Yauricocha y San Expedito en el estrato de la gran minería, ISCAYCRUZ, MOROCOCHA, SANTA LUISA, RAURA, PERUBAR, entre las principales.
HIERRO
Los niveles de producción de hierro continúa mostrando un comportamiento decreciente desde noviembre de 1998, evidenciando en setiembre una contracción de -9,9%, respecto a similar mes del año anterior.
Producción de Hidrocarburos disminuyó en -13,3%
Durante el mes de setiembre, la producción del sub sector de hidrocarburos disminuyó en -13,3%, respecto a similar mes del año anterior, como consecuencia de la menor extracción de petróleo (-12,2%) y gas natural (-23,8%).
La contracción de la actividad petrolera refleja, principalmente, el agotamiento de algunos reservorios de petróleo crudo liviano en la Selva Norte que anteriormente permitían producir campos de crudo pesado actualmente cerrados. La menor producción también se atribuye a la falta de un programa de perforación y reacondicionamiento de pozos en los lotes petroleros. Las empresas contratistas que registraron caídas en sus volúmenes de extracción fueron OCCIDENTAL (-14,6%), PLUSPETROL (-10,1%), PETROTECH (-12,6%), PEREZ COMPANC (-16,7%), SAPET (-17,7% en el lote VI), entre otras.
De igual manera, la extracción de gas natural continúa mostrando niveles decrecientes por tercer mes consecutivo, con una caída de -23,8% durante el mes de setiembre, debido a la menor producción de las empresas contratistas AGUAYTIA ENERGY (-43,7%) en la Selva Central, SAPET (-44,1%) en la Costa y PETROTECH (-0,8) en el zócalo continental.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR MINERO CRECIO EN 11,6%
Entre enero y setiembre del presente año, el sector minero alcanza un crecimiento acumulado de 11,6%, respecto a similar periodo de 1998. Este resultado se sustenta en la expansión de la actividad minero metálica que registra una producción acumulada de 20,1%, mientras que la producción de hidrocarburos disminuyó en -6,4%, reflejando la menor extracción de petróleo (-7,3%), no obstante el crecimiento acumulado de la producción de gas natural en 7,7%, pese a la disminución observada en los últimos tres meses.