![]() ![]() ![]() |
1.4 SECTOR MINERO
Minería Metálica se incrementa en 18,1%
La producción minero metálica recobró su dinamismo mostrado en el primer semestre del año, incrementándose en 18,1% durante el mes de noviembre, como resultado de la mayor actividad aurífera, que en el mes registró un importante aumento de 37,4%, y de la mayor producción de plata que creció en 12,6%. Igualmente contribuyeron a este resultado los mayores volúmenes de extracción de cobre (3,8%) y plomo (1,0%), mientras que la producción de zinc se mantuvo estable.
ORO
En noviembre, la actividad aurífera alcanzó una producción total de 11 toneladas 409 kilogramos de oro, cifra superior en 37,4%, luego de haber mostrado un menor ritmo de crecimiento en los meses de setiembre (19,6%) y octubre (17,2%), en comparación a los meses precedentes en los cuales se registraron altas tasas por encima del 30%. El dinamismo experimentado, evidencia el mejor desempeño logrado en los tres estratos mineros, principalmente en la gran minería, cuya producción se incrementó en 78%, destacando la mayor producción de la empresa YANACOCHA en Cajamarca, considerada como la mina de oro más grande de Latinoamérica, que por cuarto mes consecutivo viene registrando volúmenes récord, con una producción de 5 toneladas 541 kilogramos, seguida de minera BARRICK MISQUICHILCA en Ancash, con una producción de 1 tonelada 460 kilogramos de oro, constituyéndose en la segunda empresa productora.
COBRE
La actividad cuprífera durante el mes de noviembre mejoró sus niveles de producción en 3,8%, respecto al obtenido en similar mes de 1998. Este comportamiento ha sido determinado por los mayores volúmenes de extracción minera en los estratos de la gran (2,7%) y la mediana minería (31,3%), destacando en el primer estrato el aporte productivo de las empresas TINTAYA, CERRO VERDE y CENTROMIN PERU en sus dos unidades operativas Yauricocha y Morococha; y en el caso de la mediana minería obtuvieron resultados positivos VOLCAN, YAULIYACU, ATACOCHA, ISCAYCRUZ, NOR PERU, CONDESTABLE, AUSTRIA DUVAZ y minera CORONA entre las principales.
PLATA
La producción de plata por segundo mes consecutivo viene registrando niveles récord con un volumen total de 195 toneladas 528 kilogramos durante el mes de noviembre, superando en 12,6% al nivel alcanzado en igual mes de 1998, y representa la cifra más alta observada desde inicios de 1992. Este resultado responde principalmente al dinamismo de la actividad productiva de las empresas en la mediana minería (23%), entre las que resaltan CORONA, MILPO, ATACOCHA, VOLCAN, CASAPALCA y el aporte de minera PARAGCHA desde su incorporación. En el estrato de la gran minería alcanzaron mayores niveles de producción las empresas YANACOCHA, SOUTHERN PERU, TINTAYA y minera BARRICK MISQUICHILCA.
PLOMO
Los niveles de producción de plomo se recuperaron en noviembre registrando una mejora del 1,0%, luego de la contracción experimentada en los meses de setiembre y octubre. Este resultado ha sido influenciada por el dinamismo de la mediana minería (39,4%), estrato en el cual incrementaron su actividad productiva las empresas ATACOCHA, MILPO, CORONA, EL BROCAL, VOLCAN RAURA, BUENAVENTURA, ISCAYCRUZ, YAULIYACU, NOR PERU Y PARAGCHA, entre otras. Sin embargo, esta situación favorable ha sido atenuada por la menor actividad de CENTROMIN PERU (-88,0%) que por sexto mes consecutivo viene registrando niveles decrecientes.
ZINC
La extracción de zinc en noviembre fue similar al nivel alcanzado en el mismo mes de 1998. La reducción en los volúmenes de producción de CENTROMIN PERU en -89,4 dentro de la gran minería, ha sido compensada por los aumentos registrados en la mediana minería (28,9%), destacando la contribución de las empresas VOLCAN, ATACOCHA, PARAGCHA, EL BROCAL, CORONA, YAULIYACU y PERUBAR.
HIERRO
La producción de hierro continúa registrando niveles decrecientes en los últimos trece meses, experimentando en noviembre una contracción de -28,1%, una de las caídas de mayor magnitud en lo que va del año 1999.
Producción de Hidrocarburos mantiene su tendencia decreciente
La producción de hidrocarburos mantiene su tendencia decreciente desde el mes de febrero de 1999, disminuyendo en -7,0% durante noviembre, respecto al nivel alcanzado en similar mes del año anterior. Este comportamiento evidencia la menor extracción de petróleo crudo (-9,8%), no obstante el notable aumento de 27,9% en la producción de gas natural.
La producción de petróleo alcanzó un total de 3 millones 101 mil barriles, con un promedio de 103,4 mil barriles diarios. La contracción de la actividad petrolera se debe principalmente, al agotamiento de algunos reservorios de petróleo crudo liviano en la Selva Norte que anteriormente permitían producir campos de crudo pesado y que actualmente se encuentran cerrados. En esta zona operan las dos importantes empresas OCCIDENTAL y PLUSPETROL cuyos niveles productivos se redujeron en -11,2% y -12,3%, respectivamente. La menor producción también se atribuye a la falta de un programa de perforación y reacondicionamiento de pozos en los lotes petroleros como consecuencia de los bajos niveles de precios del crudo a comienzos del año, las que se tradujeron en drásticas reducciones presupuestales de las empresas.
La extracción de gas natural en noviembre fue de 1681 millones de pies cúbicos, mayor en 27,9% a la de similar mes de 1998, lo cual permitió revertir la trayectoria decreciente mostrada desde julio del presente año. Todas las empresas contratistas obtuvieron aumentos en su producción, destacando AGUAYTIA ENERGY (68,2%) en la Selva Central y PEREZ COMPANC (22,5%) en la Costa.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR MINERO ALCANZA EL 10,5%
Entre enero y noviembre de 1999, el sector minero alcanza un crecimiento acumulado de 10,5%, respecto a similar periodo de 1998. Esta evolución refleja el dinamismo de la actividad minero metálica que registra una expansión acumulada de 18,8%, mientras que la producción de hidrocarburos registra una contracción de -7,2%, como consecuencia de la menor extracción de petróleo (-8,1%), no obstante el crecimiento acumulado de 5,4% en la producción de gas natural.