![]() ![]() ![]() |
1.7     SECTOR CONSTRUCCION
La actividad constructora en el país durante noviembre de 1999, registra un resultado positivo de 2,5%, con respecto a similar mes del año anterior, después de haber experimentado comportamientos negativos por trece meses consecutivos. La demanda de cemento, uno de los principales indicadores de la evolución del sector, que desde octubre del año pasado no lograba superar sus niveles de ventas anteriores, recién en noviembre de 1999 logra un incremento de 4,3% con la venta de 350 mil 988 toneladas métricas. Asimismo, las ventas de barras de construcción, uno de los principales insumos, de la actividad constructora, en noviembre logró un resultado positivo de 21,5%.
A nivel de empresas, con excepción de Cementos Lima que registra comportamiento negativo en sus ventas de -3,6%, todas las empresas cementeras muestran incrementos en sus ventas. Los mayores incrementos se registran en Cementos Yura, explicado por la mayor demanda de la Southern Perú que está construyendo un desvío y un túnel en el río Cuajone al haber encontrado un nuevo yacimiento en Moquegua, asimismo, está construyendo obras Hidráulicas en Tacna, asi como, la ejecución de bocatomas y canales de irrigación en las provincias altas del Cusco, como Espinar, estos proyectos tienen financiamiento extranjero.
Del mismo modo, Cementos Norte Pacasmayo muestra un incremento en las ventas debido a la mayor demanda observada en proyectos tales como Consorcio Chimú, Chinecas, INFES y Banco de Materiales.
El total de obras ejecutadas por el Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Rurales, en el mes de noviembre, alcanzó los 150 km, en tanto que el Programa de Rehabilitación de Transportes (PRT), ejecutó obras de rehabilitación, mantenimiento y/o mejoramiento de 3,9 km., en el tramo Puquio-Dv. Pampachiri de la carreteras Nasca-Abancay-Cusco y obras de construcción de 77,1 m. de puentes.
En enero-noviembre, la actividad constructora experimentó una disminución de -13,4%, con respecto a similar período del año anterior, explicado por el menor número de licitaciones públicas y ejecución de obras privadas incidiendo en la menor demanda de cemento (-13,0%), la venta de fierro de construcción (-9,9%) y otros insumos de la construcción.