![]() ![]() ![]() |
1.5 ACTIVIDAD MANUFACTURERA CRECE 7,6% EN 1999
Según información proporcionada por el MITINCI, al 02 de febrero del 2000, la actividad manufacturera durante 1999 creció en 7,6%, por encima del nivel registrado en 1998, año en el que el sector mostró una contracción de -2,9%. Este resultado se explica por la mayor producción de bienes intermedios (10,3%) y bienes
de consumo (8,8%), recuperándose de los resultados negativos registrados en 1998, de -0,8% y -6,6%, respectivamente.
A nivel de divisiones industriales, el resultado obtenido obedece a la mayor producción de las industrias de Alimentos, Bebidas y Tabaco (9,0%), Industria Metálica Básica (6,3%), Sustancias y Productos Químicos (5,0%), Textiles, Confecciones y Cuero (6,8%), Papel, Imprenta y Editoriales (16,2%), Harina y Aceite de Pescado (109,1%) y Manufacturas Diversas (4,9%). Este comportamiento fue atenuado por la menor producción de las industrias de, Metálica y Maquinaria (-16,6%) y Minerales No Metálicos (-9,5%).
De otro lado, la producción del Sector Fabril No Primario, aquella que no considera las industrias de Transformación de Pescado, Refinerías de Petróleo y Metálica No Ferrosa, en 1999, registró una recuperación de 3,5%, frente a la tasa negativa registrada en 1998, que fue de -1,6%.
PRODUCCION DE BIENES DE CONSUMO SE INCREMENTA EN 8,8%
La actividad de las industrias procesadoras de Bienes de Consumo, mostró durante 1999 una recuperación de 8,8%, revirtiendo de esta forma el comportamiento negativo del año anterior de -6,6%, debido al buen desempeño de todas las ramas industriales componentes del subsector. Entre ellas tenemos, las industrias de Productos Alimenticios (11,8%), Bebidas (3,4%), Tabaco (15,2%), Textiles (7,5%), Plásticos (12,4%) y Otras Industrias Manufactureras (4,9%).
MAYOR PRODUCCION DE BIENES INTERMEDIOS EN 10,3%
Las industrias dedicadas a la elaboración de Bienes Intermedios durante 1999, experimentaron un incremento de 10,3%, mejorando respecto a la tasa lograda en 1998, que fue de -0,8%. Este resultado refleja, la mayor producción obtenida en la Harina de Pescado (109,1%), Papel y Productos de Papel (18,7%), Sustancias Químicas Industriales (6,7%), Productos Químicos Diversos (6,4%), Objetos de Loza y Porcelana (0,1%) y Metales No Ferrosos (10,1%). Atenuaron este favorable desempeño, los menores niveles de producción de las industrias de Refinería de Petróleo (-6,2%), Productos de Caucho (-6,4%), Productos de Vidrio (-6,7%), Minerales No Metálicos (-17,7%) e Industria Básica de Hierro y Acero (-10,0%).
PRODUCCION DE BIENES DE CAPITAL DECRECE EN -16,6%
En 1999, las industrias dedicadas a la fabricación de Bienes de Capital se contrajeron en -16,6%, revirtiendo el resultado positivo alcanzado en 1998, de 3,2%. Este resultado se debe a la menor producción observada en los subsectores Metálica Simple (-1,9%), Maquinaria No Eléctrica (-54,4%), Maquinaria Eléctrica (-16,3%) y Material de Transporte (-37,5%).
PRODUCCION EN DICIEMBRE CRECE EN 29,7%
Durante el mes de diciembre de 1999, la actividad manufacturera, registra un crecimiento mensual de 29,7%, explicado por la evolución positiva de las industrias productoras de Bienes de Consumo (24,5%), Bienes Intermedios (32,7%) y Bienes de Capital (5,7%). Destacando el crecimiento de la Harina de Pescado (116,3%), Papel y Productos de Papel (105,1%), Industria Textil (42,8%) y Productos de Plástico (37,5%), principalmente.
De otro lado, en diciembre de 1999 la producción del Sector Fabril No Primario mostró un crecimiento de 24,5%, superior al -16,8%, registrado en similar mes de 1998, lo que demuestra una importante recuperación de la actividad industrial del país.