![]() ![]() ![]() |
1.7     SECTOR CONSTRUCCION
Durante el año 1999, la actividad constructora experimentó un decrecimiento de -12,3%, con respecto a 1998. Este comportamiento se explica por la menor construcción de obras públicas, reparación y mantenimiento de caminos y carreteras, menor ejecución de obras privadas de viviendas y centros comerciales, así como por la contracción de la autoconstrucción, reflejándose en la menor demanda de cemento (-11,8%) y barras de construcción (-8,0%). También contribuyeron en este resultado el menor ritmo en el avance físico de obras que mostró una contracción de -27,0%.
SIN EMBARGO, EN DICIEMBRE LA CONSTRUCCION CRECE 1,3%
En diciembre de 1999, el sector construcción, por segundo mes consecutivo, registró un comportamiento positivo incrementándose en 1,3%, con respecto a similar mes de 1998. La demanda de cemento, alcanza un incremento de 3,2% con la venta de 343 mil 973 toneladas métricas y las barras de construcción, logró un resultado positivo de 20,8%.
A nivel de empresas, con excepción de Cementos Lima que registra comportamiento negativo en sus ventas de -1,6%, todas las empresas cementeras muestran incrementos en sus despachos locales. Cementos Andino (7,0%), debido a la mayor demanda de parte de empresas mineras como Antamina y la planta de oxidación de tratamiento de agua de San Bartolo. Cementos Yura, (4,8%), por la mayor demanda de parte de la Southern Perú que está construyendo un desvío y un túnel en el río Cuajone al haber encontrado un nuevo yacimiento en Moquegua, asimismo, está construyendo obras Hidráulicas en Tacna, asi como, la ejecución de bocatomas y canales de irrigación en las provincias altas del Cusco.
Del mismo modo, Cementos Norte Pacasmayo muestra un incremento en las ventas de 0,4% por la mayor demanda observada en proyectos tales como Consorcio Chimú, Chinecas, INFES y Banco de Materiales.
La perspectiva del sector para el 2000, se presentan favorables debido a que se proyecta en el Programa de Caminos Rurales la rehabilitación y construcción de 11mil 400 km, en las zonas de extrema pobreza de 11 departamentos con una inversión global de 180 millones de dólares, la construcción de 96 km. de la carretera Cusco- Combopata, con un crédito de 47 millones. Asimismo, se acelerarían las obras de Reconstrucción en las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño para la cual se han concertado créditos externos por 600 millones de dólares. De otro lado, con una inversión de 260 millones de dólares, se iniciarán obras de construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable Huachipa de la represa Marca II y el Banco de Materiales continuará en la promoción de la autoconstrucción de viviendas.