![]() ![]() ![]() |
1.8     SECTOR COMERCIO
Durante el año 1999, la actividad comercial, se contrajo en -0,5%, con respecto a 1998, comportamiento explicado por la menor actividad comercial de los primeros meses del año, ante la disminución de la demanda interna y problemas financieros que limitaron el acceso al crédito, pero que experimentó una recuperación en el último trimestre del año. Esta menor actividad, también se ha visto reflejado en la menor recaudación por IGV, otro indicador de la actividad del sector, que disminuyó en -3,5%, pero mostrando recuperación los últimos meses del año.
Los principales productos agroindustriales, que en 1999 disminuyeron sus ventas, fueron: aceite vegetal (-3,3%), manteca (-16,5%), avena y cereales (-14,6%), fideos corrientes a granel (-5,2%) y sémola de trigo (-5,2%). Sin embargo, aumentaron sus ventas, aceite compuesto (4,8%), queso (34,7%), mantequilla (18,4%), fideos corrientes envasados (56,7%), harina de trigo (6,4%) y leche evaporada (8,8%).
La comercialización interna de productos hidrobiológicos en 1999, destinados al consumo humano directo alcanzó un volumen de 351 mil TMB, aumentando en 9,0% con respecto a 1998, debido al incremento de la venta de curado (42,7%), pescado en estado fresco (9,2%) y enlatado (1,6%), en cambio, la venta de congelado disminuyó en -34,0%. De otro lado, la venta en el mercado local de harina de pescado, aumentó en 52,6%.
La venta interna de los principales combustibles, durante los 11 primeros meses de 1999, decrecieron con respecto a similar período de 1998, como la gasolina de 84 oct. (-2,4%), gasolina de 97 oct. (-17,4%) y kerosene doméstico (-0,5%). Sin embargo, creció la venta de petróleo diesel 2 (4,2%) y petróleo residual 6 (11,5%).
EN DICIEMBRE, LA ACTIVIDAD COMERCIAL CRECIO 10,1%
En diciembre de 1999, la actividad comercial registró un incremento de 10,1%, con respecto a diciembre de 1998, debido a la evolución favorable de los sectores agropecuario y manufactureros, originando una mayor oferta de estos productos.
Asimismo, entre los principales productos agroindustriales que aumentaron sus ventas: está las avenas y cereales, queso, yogurts, fideos corriente envasado, sémola y leche evaporada. Sin embargo, entre los que disminuyeron su oferta, están: aceite compuesto, manteca y fideos corrientes a granel.
Con respecto a la comercialización interna de los recursos hidrobiológicos, destinados al consumo humano directo, en diciembre de 1999, alcanzó un volumen total de 33,5 miles de TMB, aumentando en 4,9% con respecto a diciembre de 1998.