![]() ![]() ![]() |
1.7     SECTOR CONSTRUCCION
En el febrero, del presente año, la actividad constructora creció en 8,6%, con respecto a febrero de 1999, experimentando por cuarto mes consecutivo un comportamiento positivo. La demanda de cemento, uno de los principales indicadores de la evolución del sector, alcanzó las 315 mil 639 toneladas métricas y la venta de barras de construcción el volumen de 29 mil 664 toneladas métricas, cifras mayores en 11,4% y 15,2%, respectivamente.
A nivel de empresas cementeras, todas muestran incrementos en sus ventas locales: Cementos Lima, la principal empresa productora de cemento en el país, registró un incremento en sus venta de 9,1%, revirtiendo una tendencia de 14 meses de registros negativos, Cementos Norte Pacasmayo, (15,5%), por la mayor demanda observada en proyectos tales como Consorcio Chimú, Chinecas, INFES y Banco de Materiales. Cementos Andino alcanzó un aumento de 13,6%, debido a la mayor demanda de las de empresas mineras, entre ellas, la de Antamina, así como por parte de la planta de oxidación de tratamiento de agua de San Bartolo. Cemento Sur se incrementó en 27,2, destinando parte de su demanda en la construcción de la carretera Yura-Patahuasi-Santa Lucía y en construcciones de taludes, canaleta y puentes. Cemento Yura aumentó ligeramente en 2,0%.
El total de obras ejecutadas por el Programa de Rehabilitación de Transportes, en febrero, alcanzó una inversión de 14,4 millones de dólares, destinadas a obras de rehabilitación y mejoramiento de 10,9 km de carretera en los tramos Ilo-Desaguadero, Yura-Patahuasi-Santa Lucía y Cusco-Abancay, y obras de construcción de 62,79 metros de puentes.
La perspectiva del sector para el presente año, se presenta favorable, debido a que el presupuesto asignado para el subsector Transportes del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, asciende a 1610,4 millones de nuevos soles, que serán distribuidos en diferentes obras. Entre las metas trazadas, está el mantenimiento y conservación de 11 mil 990 km, la rehabilitación de 376 km de carreteras y la reconstrucción de 30 puentes, afectadas por el Fenómeno de El Niño, la rehabilitación de tramos críticos que comprende, 1200 km de red pavimentada y 430 km de red no pavimentada, el mejoramiento de 5 aeropuertos y aeródromos, la construcción de 5 embarcaderos y un terminal fluvial. Asimismo, Mibanco financiará proyectos para la construcción y ampliación de centros comerciales.
Es importante indicar que, se continuó los procesos de contratación para la construcción y rehabilitación de las carreteras perteneciente a los programas del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento.