![]() ![]() ![]() |
1.3     SECTOR PESCA
Durante marzo, la actividad pesquera, registró un notable aumento de 255,6%, con respecto a marzo de 1999, debido principalmente, al levantamiento de la veda de la anchoveta a partir del día 8 de marzo del 2000, de acuerdo de la Resolución Ministerial Nš 074-2000-PE.
El volumen total desembarcado en este mes, alcanzó las 1867 mil 100 TMB, cifra superior en 448,7% al registrado en marzo de 1999 (340,3 miles de TMB). De las cuales se destinaron para la elaboración de harina y aceite de pescado, 1808 mil 300 TMB, cifra superior en 568,5% a similar mes del año anterior, que registró 270 mil 500 TMB.
La captura de anchoveta, en el presente mes, alcanzó 1 millón 782 mil 600 TMB, aumentando en 3479,5% con respecto a marzo de 1999 (49 mil 800 TMB). La extracción de este recurso, se concentró en las zonas, norte - centro, sobresaliendo los puertos de Chimbote, Pisco, Chancay, Callao, Coishco y Chicama. Sin embargo, se registró un menor desembarque de "otras especies", que disminuyó en -88,4%.
Los desembarques con destino al consumo humano directo, en marzo alcanzó el nivel de 58,8 miles de TMB, decreciendo en -15,8% con respecto a marzo de 1999, que registró 69,8 miles de TMB, la extracción para enlatado disminuyó (-60,6%), ante la escasez de la sardina, principal materia prima para dicha industria, asimismo, disminuyó el desembarque para curado en -23,1%. Sin embargo, la extracción de recursos para congelado, aumentó en 53,6% ante la mayor captura de merluza, concha de abanico, perico y pota. Los desembarques destinados al consumo de pescado en estado fresco aumentó en 9,7%, ante la mayor disponibilidad de jurel, pota, liza, merluza, chiri, perico, caballa y choros.
ENTRE ENERO Y MARZO LA ACTIVIDAD PESQUERA AUMENTO EN 67,5%
Con el notable incremento registrado en marzo, se revirtió el comportamiento negativo de Enero y Febrero, haciendo favorable el crecimiento acumulado del primer trimestre del año en 67,5%, debido básicamente, al incremento mostrado de los recursos destinados al consumo humano indirecto, que aumenta en 111,9%, debido a la mayor captura de la especie anchoveta (337,0%) y el consumo humano directo que se incrementa en 16,9%.