![]() ![]() ![]() |
1.5 PRODUCCION MANUFACTURERA AUMENTA 26,7%
Según información proporcionada por el MITINCI, al 03 de mayo del 2000, la actividad manufacturera en marzo creció en 26,7%, siendo notablemente superior al nivel registrado en similar mes de 1999, cuando el sector registró un crecimiento de 6,6%. Este resultado se sustenta por la mayor producción de bienes intermedios (40,3%), bienes de consumo (11,4%) y bienes de capital (24,6%). A nivel de divisiones industriales, el resultado obtenido obedece a la mayor producción de las industrias de Alimentos, Bebidas y Tabaco (9,2%), Metálica Básica (6,9%), Sustancias y Productos Químicos (12,7%), Textiles, Confecciones y Cuero (12,8%), Metálica y Maquinaria (24,6%), PapeI, Imprenta y Editoriales (29,8%), Harina y Aceite de Pescado (533,5%), Minerales No Metálicos (27,5%) y Manufactura Diversa (43,9%). PRODUCCION DE BIENES DE CONSUMO SE INCREMENTA EN 11,4% La actividad de las industrias procesadoras de Bienes de Consumo, mostró durante marzo, un incremento de 11,4%, siendo levemente superior al registrado en marzo del año pasado (11,0%), debido al buen desempeño de la mayoría de las ramas industriales componentes del subsector. Entre ellas tenemos, las industrias de Productos Alimenticios (7,8%), Bebidas (13,7%), Textiles (13,1%), Plásticos (14,4%) y Otras Industrias Manufactureras (43,9%). Sin embargo, la industria de Tabaco registró una contracción de 6,3%, respecto a marzo de 1999. MAYOR PRODUCCION DE BIENES INTERMEDIOS EN 40,3% Las industrias dedicadas a la elaboración de Bienes Intermedios durante el tercer mes del presente año, experimentaron un crecimiento de 40,3%, tasa mayor a la obtenida en similar mes de 1999, que fue de 7,8%. Este resultado refleja, la mayor producción obtenida en Harina de Pescado (533,5%), Papel y Productos de Papel (29,8%), Sustancias Químicas Industriales (8,6%), Productos Químicos Diversos (18,7%), Refinería de Petróleo (0,1%), Productos de Caucho (39,3%), Objetos de Loza y Porcelana (77,9%), Vidrio y Productos de Vidrio (3,8%), Industria Básica de Hierro y Acero (7,1%) y Metales No Ferrosos (6,9%). Atenuaron este favorable desempeño, los menores niveles de producción de las industrias de Cueros y Pieles (-20,2%) y Minerales No Metálicos (-2,2%). PRODUCCION DE BIENES DE CAPITAL MEJORA EN 24,6% En marzo del 2000, las industrias dedicadas a la fabricación de Bienes de Capital registraron un incremento de 24,6%, logrando mejorar respecto al resultado negativo de marzo de 1999, que fue de -22,5%. Este resultado se debe a la mayor producción observada en los subsectores Metálica Simple (20,2%), Maquinaria No Eléctrica (214,4%), Maquinaria Eléctrica (23,9%). En tanto que Material de Transporte registró una contracción (-12,6%). PRODUCCION EN ENERO - MARZO FUE DE 20,6% La producción industrial entre enero y marzo del 2000, registró un incremento de 20,6%, respecto a similar periodo de 1999, debido al crecimiento experimentado por las industrias de Bienes Intermedios (21,5%), Bienes de Consumo (16,8%) y Bienes de Capital (24,5%). Esta evolución se sustenta en el dinamismo observado en las industrias Productos Alimenticios (18,7%), Bebidas (15,8%), Tabaco (2,5%), Industria Textil (14,4%), Productos Plásticos (21,8%), Otras Industrias Manufactureras (28,9%), Harina de Pescado (95,7%), Papel (36,7%), Sustancias Químicas Industriales (9,7%), Químicos Diversos (20,2%), Refinería de Petróleo (4,7%), Productos de Caucho (27,1%), Objetos de Loza y Porcelana (80,3%), Minerales No Metálicos (5,2%), Industria Básica de Hierro y Acero (33,6%), Metales No Ferrosos (8,8%), Metálica Simple (23,5%), Maquinaria No Eléctrica (84,5%), Maquinaria Eléctrica (13,7%) y Material de Transporte (34,6%). Asimismo, en los tres primeros meses del presente año la producción del Sector Fabril No Primario registró una incremento de 19,8%, superando la tasa negativa obtenida en similar período del año anterior, que fue de -5,3%.