![]() ![]() ![]() |
1.4     ACTIVIDAD MINERA CRECIO EN 1,5%
La actividad minera en abril del presente año, creció en 1,5%, con relación al nivel de producción alcanzada en similar mes de 1999, luego de haber experimentado una ligera desaceleración en marzo. La evolución positiva del sector se sustentó, principalmente, en el mejor desempeño de la actividad minero metálica la cual se incrementó en 5,5%, en tanto que los niveles de extracción de hidrocarburos se contrajeron en -9,3%.
Minería Metálica aumentó en 5,5%
La producción minero metálica aumentó en 5,5% durante el mes de abril, impulsado por los mayores volúmenes de extracción de oro y plata que crecieron ambos en 8,5% y los avances en la producción de cobre que se incrementó en 8,3%. Este comportamiento favorable ha sido atenuado por los menores niveles de producción de hierro (-24,4%), zinc (-4,4%) y plomo (-1,2%).
ORO
En abril, la actividad aurífera alcanzó una producción total de 11 toneladas 267 kilogramos de oro, incrementándose en 8,5%, resultado que evidencia un mayor ritmo de crecimiento respecto al mes de marzo que fue de 6,2%. La expansión de la producción aurífera refleja el desempeño favorable de las empresas de los estratos de la gran minería (11,5%) y mediana minería (11,6%), destacando en el primer estrato las empresas YANACOCHA con una producción de 4 toneladas 433 kilogramos, seguida de minera BARRICK MISQUICHILCA, con 2 toneladas 610 kilogramos de oro. En la mediana minería registraron volúmenes crecientes de producción BUENAVENTURA, ARES, SANTA ROSA y HORIZONTE, entre las principales.
PLATA
La producción de plata registró un volumen total de 198 toneladas 62 kilogramos durante el mes de abril, incrementándose en 8,5%, respecto al nivel alcanzado en similar mes del año 1999 y, representa la producción mensual más alta de los últimos diez años. Este resultado se sustentó principalmente en el dinamismo productivo de las empresas en la gran minería (10,8%), entre las que resaltaron SOUTHERN PERU, PARAGSHA, YANACOCHA y TINTAYA que en conjunto aportaron con más de 31 toneladas de plata a la producción total. En el estrato de la mediana minería (9,1%) la Compañía de Minas BUENAVENTURA, primer productor de este metal en el país, recuperó sus niveles productivos aumentando en 2,2%, luego de experimentar disminuciones en los meses de febrero y marzo. Igualmente lograron resultados positivos empresas como CASTROVIRREYNA, ARES, CASAPALCA, CAYLLOMA, MILPO, ISCAYCRUZ, YAULIYACU Y CORONA, entre otras.
COBRE
La actividad cuprífera durante el mes de abril mejoró sus niveles de producción en 8,3%, revirtiendo la contracción observada en marzo. Este comportamiento ha sido determinado principalmente por los mayores volúmenes de extracción de cobre en el estrato de la gran minería cuya producción se elevó en 9,3%, en tanto que en la mediana minería se registró una disminución de –9,2%. SOUTHERN PERU, principal empresa productora de este metal alcanzó una producción total de 27 mil toneladas incrementándose en 33,3%, seguida de TINTAYA (26,6%) y CERRO VERDE (5,8%).
PLOMO
Los niveles de producción de plomo vienen registrando una tendencia descendente por segundo mes consecutivo, disminuyendo en el mes de abril en –1,2%, como consecuencia de la menor producción de CENTROMIN PERU, en el estrato de la gran minería, no obstante la mayor producción de minera PARAGSHA con un volumen total de 4 mil 434 toneladas, constituyéndose en la primera productora de plomo en el país. Sin embargo, la mediana minería observó una evolución favorable de 2,4%, destacando la compañía minera VOLCAN con un total de 2 mil 438 toneladas de plomo que significó un aumento de 96,6%, seguida de EL BROCAL, YAULIYACU, MILPO e ISCAYCRUZ.
ZINC
La extracción de zinc en abril del 2000, alcanzó un volumen total de 72 mil 466 toneladas, cifra inferior en -4,4% al nivel alcanzado en similar mes del año anterior, disminuyendo por segundo mes consecutivo. Se registraron menores niveles de producción en los tres estratos mineros, observándose la caída más pronunciada en la gran minería (-13,4%), estrato en el cual operan CENTROMIN PERU y PARAGSHA.
HIERRO
La producción de hierro se redujo en –24,4%, registrándose por segundo mes consecutivo una contracción productiva, luego de la recuperación observada en los dos primeros meses del 2000.
Continúa Tendencia Negativa en la Producción de Hidrocarburos
La producción de hidrocarburos no logra revertir la tendencia negativa registrada desde el mes de febrero de 1999, disminuyendo en -9,3% durante abril del 2000. Este comportamiento refleja tanto la menor extracción de petróleo crudo (-9,3%) como de gas natural (-9,0%).
La producción de petróleo durante el mes de abril fue de 2 millones 928 mil barriles, con un promedio de 97,6 mil barriles diarios, cifra que muestra una disminución de 10,0 mil barriles con relación a la producción de similar mes de 1999. La contracción de la actividad petrolera se debe principalmente, al agotamiento de los campos petroleros y la baja del nivel de reservas de hidrocarburos. Entre las empresas contratistas que experimentaron volúmenes decrecientes de extracción se encuentran OCCIDENTAL (-16,4%), PETROTECH (-11,2%), y PEREZ COMPANC (-8,4%), en tanto que PLUSPETROL y AGUAYTIA aumentaron sus niveles productivos en 1,4% y 5,5%, respectivamente.
La extracción de gas natural fue de 862 millones de pies cúbicos, inferior en 86 millones de pies cúbicos a la de abril de 1999. Todas las empresas contratistas registraron caídas en sus volúmenes de producción, a excepción de SAPET cuyo nivel productivo aumentó en 82,1%. La reducción observada es atribuida a los menores requerimientos de gas solicitado por las plantas termoeléctricas de ELECTRO PIURA y AGUAYTIA.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR MINERO ALCANZA EL 1,3%
Al cuarto mes del año 2000, el sector minero alcanza un crecimiento acumulado de 1,3%, respecto a similar periodo de 1999.
Esta evolución refleja el comportamiento favorable de la actividad minero metálica que registra una expansión acumulada de 5,7% sustentada en la mayor producción de oro (9,5%), cobre (6,2%), plata (4,4%) y plomo (1,6%), mientras que la producción de hidrocarburos presenta una contracción de -10,4%.