|
RESUMEN METODOLOGICO
- DEFINICION DE INDICE DE PRECIOS
AL POR MAYOR
El Indice de Precios al Por Mayor (IPM)
es un indicador económico que muestra la variación
de los precios de un conjunto representativo de bienes de origen
nacional e importado transados en el canal mayorista.
- COBERTURA
El Indice de Precios al Por Mayor (IPM)
tiene cobertura nacional, para la elaboración del indicador
se captan aproximadamente 4200 precios de 500 empresas comercializadoras
de productos Agropecuarios, Pesqueros y Manufactureros en Lima
Metropolitana y las ciudades de Piura, Chiclayo, Cajamarca, Trujillo,
Chimbote, Arequipa, Tacna, Cusco, Puno, Huancayo, Iquitos, Ica,
Huánuco, Huancavelica, Pucallpa, Chachapoyas y Puerto Maldonado,
Tumbes y Moyobamba.
- ESTRUCTURA DE LA CANASTA DEL
INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR
La información sectorial utilizada
en las investigaciones corresponden a 1987, período de
relativa estabilidad en la economía peruana que mantuvo
las condiciones básicas para ser base de este indicador.
Para la determinación de la canasta se seleccionó
una muestra representativa de los productos comercializados de
acuerdo a la clasificación por origen y sector, utilizándose
como criterio de representatividad la importancia del valor de
producción a precio de productor o valor CIF de importación
del producto en relación con la oferta total de bienes
transables. Una vez calculada la estructura de ponderaciones de
1987, se adoptó como base de inicio del número índice
al año 1990. Actualmente se están haciendo estudios
para mejorar la calidad del indicador y se está previendo
un posible cambio de base.
ESTRUCTURA Y PONDERACIONES
DE LA CANASTA DEL INDICE DE PRECIOS AL POR
MAYOR (BASE : 1990 = 100,00)
ORIGEN Y SECTOR
| PONDERACION 1990 (%)
|
INDICE GENERAL
PRODUCTOS NACIONALES
AGROPECUARIOS
PESCA
MANUFACTURA
PRODUCTOS IMPORTADOS
AGROPECUARIO
MANUFACTURA
|
100,00
91,45
15,42
0,58
75,45
8,55
0,76
7,79
|
|