![]() ![]() ![]() |
3.2 MODELO ESTADISTICO Y TABULACIONES
3.2.1 Características del Modelo Estadístico 3.2.1.1 Identificación de variables relevantes del empleo adecuado Tomando en consideración estudios previos ya mencionados anteriormente, donde se identificaron un conjunto de variables que son significativas en términos del empleo en las PYME, se ha procedido a utilizar toda la información disponible del ENAHO y demás fuentes complementarias, a fin apreciar su incidencia en términos de la oferta laboral absorbida por las PYME, en el período analizado 1995-98. Asimismo, dichas variables al ser contrastadas con el tamaño de las empresas por números de trabajadores, reflejarán la mayor o menor importancia de la misma de acuerdo a la magnitud de la unidad económica.
3.2.1.2 Revisión de las series estadísticas de información disponible de la ENAHO y otros Se ha trabajado la base de datos, diseñado los tabulados y obtenido los cuadros de salida resultantes correspondientes a las variables identificadas en la ENAHO 1995-98, en la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios del MTPS-INEI del Tercer Trimestre 1996-98, el Censo Nacional Económico 1993 y el IX Censo de Población y IV de Vivienda de 1993. 3.2.1.3 Modelo Estadístico de Caracte-rización del Empleo Adecuado Las características principales del modelo estadístico corresponden a un análisis de corte transversal y los softwares utilizados serán SPSS y el Excel. El detalle del modelo estadístico aplicado, así como la metodología de la base de datos de la fuente de la información consultada son objeto de un análisis aparte que se encuentra contenido en el Anexo correspondiente al Informe Metodológico. |