![]() ![]() ![]() |
4.2.2 Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios Cuadro Nē 14 al Nē 16 En primer lugar, debe mencionarse que esta Encuesta corresponde a los meses de Setiembre del período 1996-98 y sólo concierne a la Pequeña, Mediana y Gran Empresa, ya que sólo considera a empresas de más de 10 trabajadores. Otra restricción, es que, no está analizado los niveles de pobreza, como en los cuadros anteriores. Es importante mencionar también que, si bien, el tamaño de la muestra es similar para los tres años (alrededor de 20,000 empresas) que involucran una masa de población ocupada de alrededor de 200,000, su distribución, en los tres años, es disímil. En ese sentido, basta mencionar que para el caso de la gran empresa, para los años 1996, 97 y 98, los niveles de población ocupada respecto al total son de 50%, 75% y 70%, respectivamente, lo que también se observa en las empresas de los otros tamaños, ello genera una distorsión que impide efectuar una análisis horizontal, por lo que se ceñirá a un análisis vertical. En el período analizado, sobre el Cuadro Nē 14, correspondiente a los ingresos, se observa que la proporción de pequeñas empresa, en particular de 11 a 20 trabajadores, ha tenido un leve aumento en su participación en el estrato correspondiente a ingresos superiores a 700 soles, lo que contrasta con aumentos mucho más significativos en empresas de mayor tamaño, sobre todo, en la gran empresa, donde más del 82% de los trabajadores se ubican en ese rango en 1998, como producto de sus mejores ingresos. Respecto, al Cuadro Nē 15 correspondiente a los sectores, se observa una mayor participación del sector agrícola y una similar participación del sector construcción en el período analizado. También se destaca, la mayor participación de la pequeña empresa en el sector del comercio al por menor, en donde ésta aumento de 10 a 12% en el período analizado, lo cual es significativo, dado que para la pequeña empresa es la principal ocupación destacando la prevalencia del Resto Urbano, que en el año 1997, alcanza un nivel de 14%, frente a una participación menor a 9% en el caso de Lima. Con relación al Cuadro Nē 16, sobre antigüedad, éste permite hacer un análisis más fino que el elaborado en el Cuadro Nē 13 B, en lo que concierne al rango de trabajadores con menos de 6 años de antigüedad. Contrariamente a lo que podría pensarse, es curioso observar como, en este rango, mientras menor sea el tamaño de las unidades económicas (en las pequeñas empresas), mayor será, en términos proporcionales, la antigüedad de sus trabajadores. En efecto la población ocupada en pequeña empresa con más de tres años, es superior al 50% en el período analizado, mientras que la mediana y gran empresa es del orden del 45%. La explicación, probablemente sea la proliferación en los últimos años de contratos de corta duración, personal eventual y subcontrata de trabajadores independientes por parte de la mediana y gran empresa y la presencia de vínculos familiares en la pequeña empresa, similar razonamiento, en el caso de la microempresa como se vio en el Cuadro Nē 13 B.
|