5.1.3 Referente a la Segunda Hipótesis Secundaria

Esta hipótesis plantea que las PYME vienen exigiendo un mayor nivel competitivo a la oferta laboral, elevando las barreras de entrada y alejándose cada vez más de la absorción de empleo improductivo y de baja o nula calificación.

El nivel de educación, es el indicador disponible que mejor refleja la calificación de la oferta laboral. Esta variable se vincula a la población ocupada, el tamaño de empresas y la condición de pobreza.

El análisis del comportamiento, de esta variable evidencia una configuración simétrica. En efecto, tanto el estrato educativo "sin nivel" y con "educación primaria", tiene una menor población ocupada en la micro y pequeña empresa en el período analizado, e inversamente los mayores niveles, como "educación superior no universitaria y universitaria" muestran una mayor población ocupada, mientras que el nivel de "educación secundaria" que es el más importante se mantiene estable.

Como se ha observado, existen claramente, niveles inferiores que están en repliegue, niveles superiores en ascenso que son los más dinámicos y un nivel central de estancamiento, todo ello, en función de la variable educación.

Por lo tanto, es posible afirmar, con un buen grado de certeza, que la hipótesis secundaria planteada se está cumpliendo en el período analizado.

No obstante, sería conveniente incorporar algunos elementos más para asegurar la tendencia, como se verá en las recomendaciones.