1. INSTITUCIONES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS

        1.1 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONCYTEC)

          La cuantificación de las actividades científicas y tecnológicas de un país se realiza a través del comportamiento de las variables de recursos institucionales, recursos humanos, gastos e inversión y desarrollo e indicadores de resultado.

          Recursos Institucionales

          Las instituciones (centros e institutos de investigación) públicas y privadas vinculadas a actividades de Ciencia y Tecnología durante 1997, realizaron 2097 actividades, observándose un incremento de 1397 con respecto al año anterior, equivalente al 19,9%

          Del total de instituciones que desarrollan actividades de Ciencia y Tecnología, destacan aquellas que realizan Investigación y/o Desarrollo en Ciencia y Tecnología con el 34,5% y las de Capacitación con 26,3%.

          Respecto a los recursos materiales utilizados por las instituciones que realizan actividades de Ciencia y Tecnología, para el año 1997 se ha registrado 3482, es decir 1986 más con respecto al año anterior, entre los que destaca la utilización de laboratorios (48,3%), campo experimental (18,9%) y Biblioteca (18,6%).

          Según área de la Ciencia, las Ciencias Sociales y Humanas representan el 40,4%, Ingeniería Tecnológica 17,6% del total de las especialidades desarrolladas.

          Recursos Humanos

          El personal que realiza actividades en Ciencia y Tecnología está conformado por los Científicos/Ingenieros que en 1997 eran 4 mil 066 investigadores, entre las especialidades que mayor presencia tienen destacan las Ciencias Sociales con el 28,2% y las Ciencias exactas con 17,1%.

          Teniendo en cuenta la clasificación según el área de la Ciencia en la que se ubica el personal Científico/Ingeniero, sobresalen las Ciencias Sociales Humanas con el 28,2%, le sigue otras ciencias 19,9%, Ingeniería y/o Tecnología, 17,6% y las Ciencias Exactas y Naturales con el 17,1% debiendo ser lo óptimo que el personal cuyas especialidades correspondan a las ciencias exactas y naturales tengan los mayores porcentajes, dado que ellos contribuyen de manera significativa al desarrollo industrial y tecnológico de un país.

          Respecto al número de Becas para estudios de Maestría en Universidades Nacionales otorgadas por el CONCYTEC, en 1997 éstas alcanzaron 137, es decir, 132 becas menos que el año 1996. Del total de becas del año 1997, corresponde 74,5% de ellas a las Universidades que están localizadas en la ciudad de Lima y entre ellas destacan la Universidad Nacional de Ingeniería y Agraria La Molina con 27,0% y 26,3%, respectivamente.

          Inversión en Ciencia y Tecnología

          La inversión que otorga el Estado Peruano a través del CONCYTEC para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el país es limitado, pero aún así éste se ha venido incrementando en los últimos años, así, en 1997 el total de actividades Científicas y Tecnológicas fue de 4892 y el monto destinado fue de US$ 6 millones 455 mil dólares, es decir US$ 4 millones 215 dólares más que el año 1995.