![]() ![]() ![]() |
|
DETERMINACION DE LA PEA PARA EL PERIODO 1990-1995 INFORMACION BASICA El Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica (INEI), realiz¢ el IX Censo de Poblaci¢n y IV de Vivienda el 11 de julio de 1993. La recolecci¢n de la informaci¢n se realz¢ durante un d¡a en el rea urbana, en tanto que en el rea rural se realiz¢ durante 15 d¡as. Posteriormente el INEI ejecut¢ la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-1995) cuya operaci¢n de campo se efectu¢ en el per¡odo Enero-Marzo de 1995. A nivel conceptual no existen diferencias significativas entre el Censo y la Encuesta. El Censo de 1993, defini¢ como PEA a aquellas personas de 6 ¢ m s a¤os de edad que, en la semana anterior al d¡a del censo, trabajaron, buscaron trabajo porque perdieron su empleo anterior o buscaron trabajo por primera vez. La PEA est conformada por las siguientes categor¡as: Personas ocupadas .- Son aquellas que en la semana de referencia adoptada para el Censo: Realizaron una actividad econ¢mica por la cual percibieron una remuneraci¢n en dinero y/o especie. Que teniendo empleo o trabajo, no trabajaron por encontrarse enfermos, de vacaciones, en huelga, en licencia, suspendidos, por inte- rrupciones de trabajo a causa del mal tiempo o por aver¡as producidas en las m quinas, etc. Trabajaron por lo menos quince horas en un negocio, explo- taci¢n agr¡cola, etc. de un familiar sin recibir remuneraci¢n alguna. El personal de las Fuerzas Armadas. Personas Desocupadas .- Son aquellas que en la semana de referencia adoptada para el Censo: No estaban trabajando pero buscaron trabajo remunerado o lucrativo. Al recogerse la informaci¢n se distingui¢ a las personas que buscaron trabajo pero trabajaron antes (cesantes) y a las que buscaron trabajo por primera vez (aspirantes). La Encuesta Nacional de Hogares de 1995, defini¢ como PEA, a todas aquellas personas de 6 a¤os y m s de edad que en la semana de referencia trabajaron al menos una hora, no trabajaron pero ten¡an trabajo, buscaron trabajo porque perdieron su empleo anterior o buscaron trabajo por primera vez. La PEA est conformada por las categor¡as que a continuaci¢n se indican: Ocupados .- Se incluye en esta categor¡a: Las personas que durante la semana de referencia realizaron alg£n trabajo al menos una hora por un sueldo o salario, en dinero y/o en especie. Las personas que teniendo empleo o trabajo fijo, no trabajaron por encontrarse enfermas, de vacaciones, estudiando, en huelga, de licencia, suspendidas, por interrupciones de trabajo a causa del mal tiempo o por aver¡as producidas en las m quinas, los agricultores que solamente trabajaron por campa¤as agr¡colas, por falta de materias primas, etc. Las personas que durante la semana de referencia trabajaron por lo menos quince horas en un negocio, explotaci¢n agr¡cola, etc; de un familiar sin recibir remuneraci¢n alguna. El personal remunerado de las Fuerzas Armadas o Fuerzas Policiales. Desocupados .- Son aquellas personas que en la semana de referencia no estaban trabajando pero estaban disponibles para trabajar y que adem s buscaron trabajo remunerado, o lucrativo. Este concepto abarca tanto a las personas que buscaron trabajo pero trabajaron antes (cesantes) como a las que buscaron trabajo por primera vez (aspirantes). El censo de 1993, consider¢ como per¡odo de referencia los siete d¡as inmediatamente anteriores al ®D¡a del Censo¯ En la Encuesta Nacional de Hogares de 1995, el per¡odo de refe- rencia es la semana anterior al d¡a de la entrevista. La comparaci¢n de los datos de mano de obra se halla limitada en peque¤a proporci¢n, por la cobertura y determinaci¢n del Universo. El censo de 1993, recopil¢ informaci¢n de las personas que se encontraban en el territorio nacional y en sus aguas jurisdicionales, en el momento censal. La Encuesta Nacional de Hogares de 1995, represent¢ adecuadamente a la poblaci¢n total del pa¡s. Considera solamente a los residentes habituales en viviendas particulares (miembros permanentes del Hogar). Excluye a la poblaci¢n que vive en instituciones y a la poblaci¢n flotante. Se considera que esta diferencia no invalida la comparaci¢n de los resultados obtenidos del censo y la encuesta. El Censo de 1993 define como rea urbana a las localidades de 100 a m s viviendas contiguas. Por excepci¢n , se considera rea urbana a las capitales de distrito, a£n cuando no cuenten con el n£mero m¡nimo de viviendas que se indica. Centro poblado rural, es aquel que tiene menos de 100 viviendas agrupadas contiguamente (se entiende por contigua, las viviendas que se encuentran a menos de 30 metros, unas de otras), o que teniendo mas de 100 viviendas ‚stas se encuentran dispersas. La Encuesta Nacional de Hogares de 1995, considera rea urbana a las localidades de 2000 habitantes y m s, y rural cuando tienen menos de 2000 habitantes. |
![]() ![]() ![]() |