![]() ![]() ![]() |
1.3 TASA DE ACTIVIDAD
1.3.1 SEGÚN SEXO
La Tasa de Actividad que mide la participación
en el mercado laboral de la población en edad de trabajar,
señala que en 1997, de cada cien personas de 14 y más
años de edad consideradas aptas para desarrollar una actividad
económica, 63,6% forman parte de la Fuerza Laboral Urbana.
En el caso de los hombres, este porcentaje comprende a más
de las tres cuartas partes, (76,4%), mientras que entre las mujeres
el 52,2% participa en la actividad económica, porcentaje
inferior al de los varones pero igualmente importante.
1.3.2 SEGÚN GRUPOS DE EDAD En el grupo de 25 a 44 años de edad la tasa de actividad alcanza su mayor nivel con el 79,6%, es decir, de cada diez personas que se encuentran en este tramo de edad aproximadamente ocho están realizando alguna actividad o buscando empleo. Esta participación es mayor en el caso de los hombres que están en este grupo de edad, 95 de 100 forman parte de la oferta en el mercado laboral, en las mujeres, el 66,0%. Le sigue en orden de importancia la PEA de 44 a 54 años, que presenta una tasa de actividad de 75,4%.
Los varones, muestran una mayor tasa de participación
(76,4%) que las mujeres (52,2%). Así, analizando este
indicador al interior de los grupos, observamos que la mayor diferencia
se da entre la PEA de 45 a 54 años, donde se aprecia que
los varones presentan una tasa de actividad de 93,3% versus
58,8% de las mujeres. En el grupo de 55 y más años
la diferencia entre hombres y mujeres desciende, de 61,6 a 28,5.
Esta diferencia se reduce en los jóvenes (de 14 a 24 años)
de 56,2 a 44,3..
SEGUN GRUPOS DE EDAD, 1997 (Estructura Porcentual)
1.3.3 POR AMBITOS GEOGRAFICOS
La Tasa de Actividad por ámbitos geográficos
muestra que la Selva presenta la mayor tasa de actividad (66,4%),
en cambio, en la Sierra Norte se da la menor participación
(59,0%).
En Lima Metropolitana 64 de cada 100
personas están en el mercado laboral. Por género
la participación de los hombres es de 76,2%, en tanto que
en las mujeres 53 de cada 100 mujeres se encuentran insertadas
en el mercado laboral.
Los varones residentes en la selva,
muestran la mayor tasa de actividad con el 81,0%, y las mujeres
de la Sierra Sur con el 56,5% también se ubican como las
de mayor actividad.
SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1997 Estructura Porcentual)
|