2.9 SEGUN CATEGORIA DE OCUPACION

    Durante 1997 y según resultados de la ENAHO, del total de trabajadores en el área urbana del país, el 48,2% tenía la condición de asalariado (20,4% Obreros y 27,8% Empleados).

    A nivel individual la mayor proporción de ocupados desempeña labores en forma independiente (30,1%),es decir, son junto con los Empleadores o Patronos los que generan su propia ocupación.

    Los trabajadores familiares no remunerados representan el 8,1% de la ocupación urbana al ser un recurso intensamente utilizado en micros y pequeños establecimientos con la finalidad de abaratar costos. Esta categoría de ocupación es más frecuente en las mujeres (12,2%) que en los hombres (5,1%).

    También, se observa que el 56,7% de los hombres ocupados están como asalariados en el mercado de trabajo, la mayoría de ellos, en la condición de Obreros (29,6%). En las mujeres, solo el 36,7% están como asalariadas, las cuales casi en su totalidad se desempeñan como empleadas (28,8%), las obreras son el 7,9%.

    Por otro lado, en las mujeres ocupadas predomina el empleo independiente con el 33,8%. En los hombres, el porcentaje de empleo independiente alcanza un menor porcentaje (27,4%).

    PERU:POBLACION OCUPADA URBANA DE 14 AÑOS Y MAS POR SEXO,
    SEGÚN CATEGORIA DE OCUPACION, 1997
    (Estructura Porcentual)

    CATEGORIA DE
    OCUPACION
    TOTAL
    SEXO
    HOMBRE
    MUJER
        
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    OBRERO
    20,4
    29,6
    7,9
    EMPLEADO
    27,8
    27,1
    28,8
    TRABAJ. INDEPENDIENTE
    30,1
    27,4
    33,8
    EMPLEADOR O PATRONO
    8,9
    10,4
    6,9
    TRAB. FAMIL. NO REMUN
    8,1
    5,1
    12,2
    TRABAJADOR DEL HOGAR
    4,6
    0,4
    10,3
    OTRO
    0,1
    0,1
    0,1
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997



    Entre las características de la ocupación por sexo destaca el significativo porcentaje de hombres con empleos asalariados y entre las mujeres, el alto contenido de empleo independiente.

    Desagregando las distintas categorías ocupacionales por sexo, se observa que los hombres tienen mayor presencia que las mujeres, básicamente entre los Obreros (83,6%) Empleadores o Patronos (67,0%) y Empleados (56,1%).

    La mujer además de su mayor presencia en ciertos trabajos típicamente femeninos como trabajadora del hogar (95,2%) o en su papel de mano de obra auxiliar familiar no remunerada (63,7%), también tiene significativa participación en el trabajo Independiente (47,6%), y como empleada (43,9%).

    PERU:POBLACION OCUPADA URBANA DE 14 AÑOS Y MAS POR SEXO,
    SEGÚN CATEGORIA DE OCUPACION, 1997
    (Composición Porcentual)

    CATEGORIA DE
    OCUPACION
    TOTAL
    SEXO
    HOMBRE
    MUJER
        
    TOTAL
    100,0
    57,6
    42,4
    OBRERO
    100,0
    83,6
    16,4
    EMPLEADO
    100,0
    56,1
    43,9
    TRABAJ. INDEPENDIENTE
    100,0
    52,4
    47,6
    EMPLEADOR O PATRONO
    100,0
    67,0
    33,0
    TRAB. FAMIL. NO REMUN
    100,0
    36,3
    63,7
    TRABAJADOR DEL HOGAR
    100,0
    4,8
    95,2
    OTRO
    100,0
    53,2
    46,8
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997