![]() ![]() ![]() |
3.4 POR TRAMOS DE HORAS TRABAJADAS
Analizando los tramos de horas trabajadas
por los asalariados, advertimos en todos los tramos que no tienen
contrato presentan una mayor participación. Así
por ejemplo en el tramo de 60 y más horas a la semana
representan el 58,3%, entre los que laboran hasta 14 horas es
de 56,0% y entre los que trabajan de 15 a 35 horas es de 47,3%.
Los asalariados con contrato indefinido o de
carácter permanente también tienen una significativa
participación en esta clasificación, que varía
de 21,3% (valor mínimo) en el tramo de 60 y más
horas a 32,5% en el tramo 36 a 47 horas a la semana.
Según tipo de contrato con 48 horas
semanales de trabajo, tiene relevante participación, los
contratados a plazo indeterminado (25,4%) como los que tienen
contrato a plazo determinado u obra terminada ((26,2%). Por otro
lado, los que no han formalizado su vínculo laboral, es
decir, los que no tienen contrato, practicantes, (que están
bajo un programa de formación laboral y de aprendizaje)
y los que están en período de prueba entre otros,
representan el 48,5%.
SEGÚN TIPO DE CONTRATO EN SU ACTIVIDAD PRINCIPAL, 1997 (Estructura Porcentual)
Del total de asalariados, un 10,8% de los asalariados laboran 48 horas semanales, 21,1% realizan sus labores entre 36 y 47 horas, 34,8% entre 49 y más horas y 9,6% tiene un horario de hasta 14 horas.
Entre aquellos con contrato a plazo
determinado (definido) u obra terminada, el 52,9% laboran 48
y más horas y los que trabajan entre 14 y 47 horas representan
el 47,1%, en este grupo el mayor peso relativo los representan
los que laboran entre 36 a 47 horas con el 20,9%.
Entre los que tiene contrato a plazo indeterminado
se distinguen los que trabajan de 15 a 47 horas con el 51,1%,
de los cuales el 26,1% labora entre 15 a 35 horas. Asimismo, los
que desarrollan sus actividades en 48 horas semanales representan
el 10,0% y los que trabajan 49 y más horas son el 30,6%.
SEGÚN TIPO DE CONTRATO EN SU ACTIVIDAD PRINCIPAL, 1997 (Composición Porcentual)
|