![]() ![]() ![]() |
5.1 TIPO DE DESEMPLEO POR SEXO
Según los resultados de la Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO) 1997, del total de la PEA desempleada
el 15,1% lo constituyen los desempleados aspirantes, es decir,
aquellos que buscaban trabajo por primera vez y, aquellos que
buscaron trabajo pero trabajaban antes representan el 84,9%.
Del total de desempleados varones el 11,3%
buscaban trabajo por primera vez, mientras que en el caso de los
mujeres estas representan el 18,7%, poniendo de manifiesto que
en términos relativos la mayor presión por un puesto
de trabajo proviene de las mujeres sin experiencia laboral.
POR SEXO, SEGUN TIPO DE DESEMPLEO, 1997 (Estructura Porcentual)
Más de la mitad de la PEA desempleada
en 1997 eran mujeres, representando el 51,8% del total de la población
que carecía de empleo y se encontraba en la búsqueda
del mismo.
Según Tipo de Desempleo se observa que
las mujeres en condición de Aspirantes (64,0%) superan
ampliamente que presentan los hombres (36,0%).
En los Desempleados Cesantes se presenta una
situación en tanto diferente, el mayor porcentaje lo presentan
los hombres con el 50,4%, superior en 0,8 puntos porcentuales
con respecto a las mujeres (49,6%).
POR SEXO, SEGUN TIPO DE DESEMPLEO, 1997 (Composición Porcentual)
|