7. PERFIL DE LA PEA DESEMPLEADA FEMENINA



    7.1 POBLACION DESEMPLEADA FEMENINA

    7.1.1 TIPO DE DESEMPLEO

    Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 1997, del total de la población desempleada femenina, el 18,7% son aspirantes y el 81,3% restante son cesantes, es decir por cada 100 mujeres desempleadas alrededor de 19 buscan trabajo por primera vez y 81 buscan trabajo por haber perdido o concluido el que tenían.





    7.1.2 SEGUN GRUPOS DE EDAD

    El 88,1% de la población desempleada femenina está entre los 14 y 44 años, de los cuales el 45,5% corresponde a las jóvenes de 14 a 24 años.

    Las mujeres que por primera vez buscan trabajo (Aspirantes), se focaliza en su mayoría (70,1%) entre los 14 y 24 años de edad. No dejando por eso de ser importante el porcentaje (25,0%) de las mujeres comprendidas entre los 25 y 44 años de edad.

    En cambio la población femenina que trabajó antes (Cesantes), es mayor entre los 25 y 44 años de edad (46,6%). En ambos casos tanto en aspirantes y cesantes el desempleo es menor en la medida que avanza la edad.




    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 1997
    (Estructura Porcentual)

    GRUPOS DE
    EDAD
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    14 A 24
    45,5
    70,1
    39,8
    25 A 44
    42,6
    25,0
    46,6
    45 A 54
    8,6
    4,0
    9,6
    55 Y MAS
    3,4
    0,9
    4,0
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997



    La composición del desempleo de la PEA femenina por tipo según edades, muestra que entre los 14 a 24 años de edad, el 28,8% de las desempleadas son Aspirantes y el 71,2% Cesantes.

    La composición muestra que a mayor edad disminuye las desempleadas que por primera vez buscan trabajo y se incrementa el desempleo en aquellas mujeres que han trabajado antes.

    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 1997
    (Composición Porcentual)

    GRUPOS DE
    EDAD
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    18,7
    81,3
    14 A 24
    100,0
    28,8
    71,2
    25 A 44
    100,0
    11,0
    89,0
    45 A 54
    100,0
    8,6
    91,4
    55 Y MAS
    100,0
    4,8
    95,2
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997

    7.1.3 SEGÚN NIVEL DE EDUCACION

    Las mujeres desempleadas en su mayoría cuentan con estudios secundarios (50,9%) y superior universitario (17,7%) y no universitario (16,5%).

    Cerca de la mitad de las mujeres que recién buscan trabajo (Aspirantes), tienen nivel de educación secundaria (49,6%).

    En el caso de la composición del desempleo femenino por tipo, el 22,0% de las aspirantes cuenta con algún nivel de estudios universitarios, mientras que en las cesantes este porcentaje es menor (16,7%).

    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO,SEGÚN NIVEL DE EDUCACION, 1997
    (Estructura Porcentual)

    NIVEL DE
    EDUCACION
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    PRIMARIA
    14,9
    9,2
    16,2
    SECUNDARIA
    50,9
    49,6
    51,2
    SUP. NO UNIVERSITARIA
    16,5
    19,2
    15,9
    SUP. UNIVERSITARIA
    17,7
    22,0
    16,7
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997




    El análisis al interior de cada nivel educativo muestra que el 88,5% de las mujeres desempleadas con estudios primarios son cesantes. Esta proporción es mayor que en cualquier otro nivel educativo, donde las cesantes todas pasan las tres cuartas partes.

    La mayor proporción de mujeres que buscan trabajo por primera vez, la constituyen aquellas que han alcanzado algún nivel de educación Superior Universitaria (23,2%).

    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO,SEGÚN NIVEL DE EDUCACION, 1997
    Composición Porcentual)

    NIVEL DE
    EDUCACION
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    18,7
    81,3
    PRIMARIA
    100,0
    11,5
    88,5
    SECUNDARIA
    100,0
    18,2
    81,8
    SUP. NO UNIVERSITARIA
    100,0
    21,7
    78,3
    SUP. UNIVERSITARIA
    100,0
    23,2
    76,8
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997

    7.1.4 SEGÚN TAMAÑO DEL HOGAR

    Cerca de las dos terceras partes de las mujeres desempleadas (64,6%) provienen de hogares con tres a seis miembros y un 31,2% de hogares con más de siete miembros.

    Del total de mujeres desempleadas que buscan trabajo por primera vez, la menor proporción (1,4%) corresponde a aquellas mujeres cuyos hogares están conformados por uno a dos miembros, igual comportamiento se presenta en las desempleadas cesantes (4,8%).


    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN TAMAÑO DEL HOGAR, 1997
    (Estructura Porcentual)

    NUMERO DE MIEMBROS
    DEL HOGAR
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    DE 1 A 2
    4,2
    1,4
    4,8
    DE 3 A 4
    29,6
    26,3
    30,3
    DE 5 A 6
    35,0
    35,9
    34,9
    DE 7 Y MAS
    31,2
    36,4
    30,1
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997



    En el caso de la composición del desempleo femenino por tipo en los hogares de hasta dos miembros se observará que un 93,6% de las desempleadas que provienen de hogares de este tamaño, son de tipo cesante, porcentaje mucho mayor que en los demás tamaños, en los cuales no se supera el 83,4%. Esta diferenciación evidenciaría la menor presión social, que tendrían las cesantes que provienen de los hogares con hasta dos miembros, por conseguir un empleo inmediato.


    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN TAMAÑO DEL HOGAR, 1997
    (Composición Porcentual)

    NUMERO DE MIEMBROS
    DEL HOGAR
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    18,7
    81,3
    DE 1 A 2
    100,0
    28,8
    71,2
    DE 3 A 4
    100,0
    11,0
    89,0
    DE 5 A 6
    100,0
    8,6
    91,4
    DE 7 Y MAS
    100,0
    4,8
    95,2
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997

    7.1.5 SEGÚN REGION NATURAL

    El 54,1% de la población desempleada femenina se encuentra en Lima Metropolitana y más de una cuarta parte (26,3%) en el Resto Costa. En el caso de las mujeres que recién buscan empleo el 44,2% también se concentra en Lima Metropolitana y el 52,1% en el Resto Costa y Sierra.

    Por otro lado, las mujeres desempleadas cesantes se concentran mayormente en Lima Metropolitana y el Resto Costa, representando el (56,4% y 25,8%, respectivamente).

    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN REGION NATURAL, 1997
    (Estructura Porcentual)

    REGION
    NATURAL
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    LIMA METROPOLITANA
    54,1
    44,2
    56,4
    RESTO COSTA
    26,3
    28,4
    25,8
    SIERRA
    15,6
    23,7
    13,7
    SELVA
    4,1
    3,8
    4,1
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997



    De las mujeres desempleadas que se encuentran en Lima Metropolitana el 84,8% tienen experiencia laboral, es decir, son cesantes, mientras el 15,2% buscan trabajo por primera.

    Es en la Sierra donde se presenta mayor proporción de desempleadas aspirantes (28,4%) seguido por el Resto Costa (20,2%).

    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN REGION NATURAL, 1997
    (Estructura Porcentual)

    REGION
    NATURAL
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    18,7
    81,3
    LIMA METROPOLITANA
    100,0
    15,2
    84,8
    RESTO COSTA
    100,0
    20,2
    79,8
    SIERRA
    100,0
    28,4
    71,6
    SELVA
    100,0
    17,3
    82,7
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997

    7.1.6 SEGÚN AMBITOS GEOGRAFICOS

    Lima Metropolitana concentra el 54,1% de desempleo femenino total, el resto se localiza en la Costa Norte y la Sierra Sur del país básicamente. Las Aspirantes sustantivamente se localiza en un 44,2% en Lima Metropolitana y un 20,0% en la Costa Norte del país.

    Por otro lado más de la mitad de las Cesantes (56,4%), se concentran en Lima Metropolitana.

    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO, 1997
    (Estructura Porcentual)

    AMBITO
    GEOGRAFICO
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    COSTA NORTE
    16,1
    20,0
    15,2
    COSTA CENTRO
    7,7
    6,3
    8,0
    COSTA SUR
    2,5
    2,0
    2,6
    SIERRA NORTE
    1,0
    2,2
    0,8
    SIERRA CENTRO
    6,4
    9,1
    5,8
    SIERRA SUR
    8,1
    12,4
    7,1
    SELVA
    4,1
    3,8
    4,1
    LIMA METROPOLITANA
    54,1
    44,2
    56,4
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997




    Gran parte del desempleo femenino en Lima Metropolitana (84,8%) lo conforman las Cesantes, sólo el 15,2% son aspirantes. Situación similar presenta la Costa Centro, donde el 84,7% del desempleo femenino corresponde a las Cesantes.

    Es en la Sierra Norte (38,8%), Sierra Sur (28,6%) y la Sierra Centro (26,5%) donde existe un alto porcentaje de desempleo femenino en situación de aspirante.

    PERU: POBLACION DESEMPLEADA URBANA FEMENINA DE 14 AÑOS Y MAS
    POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1997
    (Estructura Porcentual)

    AMBITOS
    GEOGRAFICOS
    TOTAL
    TIPO DE DESEMPLEO
    ASPIRANTE
    CESANTE
        
    TOTAL
    100,0
    18,7
    81,3
    COSTA NORTE
    100,0
    23,2
    76,8
    COSTA CENTRO
    100,0
    15,3
    84,7
    COSTA SUR
    100,0
    15,6
    84,4
    SIERRA NORTE
    100,0
    38,8
    61,2
    SIERRA CENTRO
    100,0
    26,5
    73,5
    SIERRA SUR
    100,0
    28,6
    71,4
    SELVA
    100,0
    17,3
    82,7
    LIMA METROPOLITANA
    100,0
    15,2
    84,8
    FUENTE: Convenio INEI-MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1997