![]() ![]() ![]() |
8.2 TASA DE DESEMPLEO URBANO JUVENIL
La Tasa Promedio Anual de Desempleo
de los jóvenes que residen en el área urbana del
país en 1997, fue de 14,6% que en términos absolutos
representan a 273 mil jóvenes desempleados.
La Tasa de Desempleo Urbano de los jóvenes,
se define como el porcentaje de jóvenes de 14 a 24 años
que no tienen trabajo y lo están buscando activamente con
respecto a la Población Económicamente Activa de
este mismo grupo de edad. Este tipo de desempleo también
se conoce como Desempleo Abierto.
Las diferencias por sexo muestran que
la Tasa de Desempleo juvenil es mayor en las mujeres 16,1%, que
en los hombres, 13,3%. Esto se debe a que existe un mayor numero
de mujeres de 14 a 24 años presionando en el mercado laboral
por un puesto de trabajo.
8.2.1 SEGÚN TIPO DE DESEMPLEO
La Tasa de desempleo urbano de la PEA
juvenil (14,6%), se compone en 3,6% de desempleo en los aspirantes,
es decir, los jóvenes que buscan trabajo por primera vez
y 11,0% de desempleo en los cesantes, entre ellos se encuentran
los jóvenes que buscan trabajo por haber perdido el que
tenían. En ambos tipos de desempleo, se aprecia una tasa
más elevada en la población femenina.
La alta tasa de desempleo en los jóvenes
se explicaría, en parte debido, a que las oportunidades
de empleo dependen por lo general del grado de capacitación
y experiencia obtenida en el trabajo, y, en este aspecto, los
jóvenes presentan poca o hasta nula capacitación
laboral, así como una falta de experiencia ocupacional,
a la que habría que añadir además, el incremento
de la población en edad de trabajar debido al crecimiento
poblacional.
TIPO DE DESEMPLEO, SEGUN SEXO, 1997
8.2.2 SEGUN NIVEL EDUCATIVO En lo que se refiere a la Tasa de Desempleo juvenil por nivel educativo, se observa que a mayor nivel educativo la tasa de desempleo es mayor. Así, en el nivel primario la tasa de desempleo es de 9,4% mientras que en el nivel secundario sube a 14,5%, en el nivel Superior No Universitario sube 2 puntos porcentuales más 16,5% y finalmente en el nivel Superior Universitario llega a 19,7%. Esto indicaría que los jóvenes con mayor nivel educativo están en la búsqueda activa de un empleo.
En todos los niveles educativos las
mujeres muestran una tasa de desempleo mayor que la de los varones,
exceptuando a los jóvenes con estudios primarios, donde
la tasa más alta corresponde a los hombres con 9,9%.
En la población femenina desempleada,
la tasa más alta, 22,4% corresponde a las que cuentan con
estudios superiores universitarios, comportamiento similar se
presenta en la población masculina, la tasa más
elevada corresponde a los jóvenes con nivel universitario,
17,1%.
POR SEXO, SEGUN NIVEL EDUCATIVO, 1997
8.2.3 SEGUN REGION NATURAL
Tanto en Lima Metropolitana como en
el Resto Costa las tasas de desempleo juvenil son similares, siendo
ligeramente mayor en Lima Metropolitana (15,3).
Por sexo la tasa de desempleo juvenil
más alta se presenta en Lima Metropolitana y corresponde
a las mujeres (18,0%). En los hombres la tasa de desempleo juvenil
más alta se ubica en el Resto Costa y llega a (14,7% ).
SEXO, SEGUN REGION NATURAL, 1997
|