Los pasos que hemos seguido para hallar las variables agrupadas en factores que explican el ingreso de los jóvenes que trabajan, así como para construir el respectivo modelo de regresión, fueron:
• Selección de preguntas de la ENAHO 98 - II que, conceptual o teóricamente, son relevantes para la generación del ingreso de los jóvenes que trabajan.
• Elaboración de la base de datos sobre el ingreso de los jóvenes entre 14 y 24 años de edad(7,180 jóvenes) y de los jóvenes que trabajan(bajo la condición de ser residente habitual, estar ocupado y ser miembro del hogar), la cual comprende un total de 2,580 jóvenes, cuya distribución porcentual según dimensiones de análisis es la siguiente:
REGION:
Costa 23.3
Sierra 44.2
Selva 16.6
Lima Metropolitana 15.9
AREA:
Urbana: 62.3
Rural: 37.7
SEXO:
Hombre: 57.8
Mujer: 42.2
EDAD:
14 - 18 años 38.7
19 - 24 años 61.3
• Determinación de la variable ingresos de los jóvenes que trabajan, sobre la base de todos sus ingresos por toda retribución monetaria y/o especies que recibieron durante el periodo de la encuesta, por concepto de actividad principal dependiente, pago en especie, actividad principal independiente, autoconsumo, actividad secundaria, y otros ingresos como rentas de la propiedad, transferencias corrientes, ingresos extraordinarios y alquiler imputado de la vivienda.
• Análisis de la información muestral de los jóvenes que trabajan, según las dimensiones correspondientes. Para esto se determinó el ingreso mensual promedio por quintiles13, y las relaciones del ingreso con el mercado de trabajo, educación, servicios básicos y equipamiento.
• Determinación de los factores que explican el ingreso de los jóvenes que trabajan utilizando el análisis factorial14. Este análisis es de tipo confirmatorio donde se propone "a priori" un modelo, según el cual hay unos factores que representan a las variables originales, siendo el número de estos superior al de aquellos
• Recodificación y transformación de las variables seleccionadas mediante el análisis factorial, teniendo en consideración la posibilidad de que puedan expresarse en forma cuantitativa y categórica, y a su vez muestren un mayor grado de relación con la variable ingreso de los jóvenes que trabajan
• Determinación de las ecuaciones del ingreso de los jóvenes que trabajan en función de las variables seleccionadas por el análisis factorial, según las dimensiones de análisis, utilizando el Modelo de Regresión Lineal Múltiple(Modelo semilogaritmico).
Análisis de la Calidad de los Datos
Con respecto a la calidad de los datos de la ENAHO 98-II Trimestre proporcionada por el INEI, podemos indicar que en general la información muestral utilizada en la presente investigación es de buena calidad, lo que ha permitido desarrollar el trabajo sin muchos problemas.
Cabe indicar, que si bien es cierto que no están registradas de manera formal las variables categoría ocupacional y ocupación principal, en la base de datos, se soluciono con las rutinas que proporciono el INEI. En forma significativa no se cuenta con información del número de años que tiene cada miembro del hogar laborando en una actividad económica.