IV. RESULTADOS
Los resultados se han agrupado en 4 partes. La primera trata de la participación laboral de los jóvenes de 14 a 24 años de edad. Acá se hace la separación entre los jóvenes que trabajan y los jóvenes que no trabajan. En las partes siguientes, sólo se tienen resultados con relación a los jóvenes de 14 a 24 años que trabajan.
En la segunda parte, presentamos la distribución del ingreso de los jóvenes que trabajan, en función a las variables más importantes. En la tercera, identificamos los factores que determinan el ingreso de los jóvenes que trabajan, para lo cual usamos el análisis factorial de tipo confirmatorio. Finalmente, desarrollamos el modelo de regresión que explica el ingreso de los jóvenes que trabajan según dimensión de análisis, y que permite hacer estimaciones de dichos ingresos.
4.1 Participación Laboral de los Jóvenes de 14 a 24 años de edad
En esta parte del estudio se responderá a las siguientes interrogantes: ¿Cómo es la participación de los jóvenes que trabajan en el mercado laboral? Y ¿Qué razones dan los jóvenes para no participar en el mercado laboral?
Según el Cuadro 4.1, del total de jóvenes de 14 a 24 años de sexo masculino, el 52.7% tiene participación laboral. Es decir, trabaja. En el área urbana la parte de los jóvenes que trabaja se reduce a 47.5%, y en el rural aumenta a 63.6%. Sin embargo, en Lima Metropolitana la tasa es de 47.9%.
Se observa también que el 47.3% de los hombres y el 60.2% de las mujeres no tienen participación laboral. En principio esto puede ser positivo, si es que no trabajan por estar estudiando, que es una actividad a la que debería estar dedicada la mayoría de la juventud.
Pero según el Cuadro 4.2, del total de jóvenes que no trabajan, sólo el 39.2% da como razón el estar estudiando. La tasa es mayor en los hombres, el 46,4%, que en las mujeres, el 32.2%. Por otro lado, hay más jóvenes que no trabajan porque están estudiando en el área urbana, con el 42.5%, que en el rural, con 30.4%.
El 31% de los jóvenes de ambos sexos que no tienen participación laboral, argumenta que no hay trabajo. La tasa es más alta en el área rural con el 47,6%, superando incluso al argumento de los estudios, y más baja en el urbano con el 24.8%. La tasa de jóvenes de sexo femenino que no tiene participación laboral porque no hay trabajo, es más baja que la de los hombres, pero se compensa por el hecho de que el 10.9% de las jóvenes que no trabaja lo hace por dedicarse a las tareas domésticas.
|