4.2 Distribución del Ingreso de los Jóvenes que Trabajan
Con el propósito de contrastar las diferencias en la distribución del ingreso de los jóvenes que trabajan con la población total, se ha expandido la Encuesta de Hogares (ENAHO Nov. 98). Ella muestra que la distribución del promedio de ingresos es muy desigual en los jóvenes que trabajan de 14 a 24 años de edad. En el quintil de mayor ingreso el promedio es de S/. 881.8, mientras que en el quintil de menor ingreso el promedio representa a S/.22.6

Según el cuadro 4.4, la información sobre la distribución porcentual del ingreso de los jóvenes de 14 a 24 años que trabajan, la presentamos a nivel de quintiles, ordenada en función del ingreso promedio mensual.
Como se indica en el Gráfico 4.1, la distribución del ingreso de los jóvenes que trabajan es muy desigual. El 20% más bajo obtuvo en 1998 el 1.2% del ingreso total, mientras el 20% mas alto recibió el 55.7%. De acuerdo al Gráfico 4.2, el 20% más bajo de la población de jóvenes que trabajan tuvo en 1998 un ingreso mensual promedio de S/.22.60, mientras el 20% más alto recibió un ingreso promedio de S/.881.80 al mes.
El Gráfico 4.3 muestra que en el área rural, los ingresos de los quintiles más bajos son mayores que en el urbano, hasta diferenciarse en el quintil IV. Es sólo en el quintil más alto, donde los ingresos en el área urbana son mayores que en el rural.
Esta información se confirma en el Cuadro 4.5 que, además, muestra que en el área urbano la brecha entre el quintil más bajo y el más alto es de 65% para los hombres, y de 51,5% para las mujeres. En el sector rural la brecha es menor, siendo de 32,1% para los hombres, y de 29,2% para las mujeres.
Con el propósito de explorar si la distribución desigual de los ingresos de los jóvenes que trabajan corresponde a la de los hogares de los que provienen, se ha calculado la distribución del ingreso de estos hogares. El Cuadro Nº 4.6 muestra una distribución del ingreso para los hogares de los jóvenes que trabajan más homogénea, siendo las brechas entre los quintiles mas altos y mas bajos significativamente menor.

Según el Cuadro 4.7, el ingreso mensual promedio de los jóvenes que trabajan, es de 307.3 nuevos soles a nivel nacional. El ingreso más alto se da en Lima Metropolitana, seguida de la Costa Norte, la Costa Sur y la Costa Centro. La Sierra Norte tiene el ingreso más bajo. Pero en general, las diferencias de ingreso entre los dominios geográficos, no son tan marcadas como entre los quintiles.
El Cuadro 4.8 muestra las grandes diferencias de ingresos entre los quintiles, en cada uno de los dominios. Las diferencias son mayores en Lima Metropolitana, la Costa Sur y la Costa Norte.
Por su lado, el Cuadro 4.9 muestra que las diferencias de ingresos entre quintiles, son menores entre los jóvenes de menor edad. Entre los jóvenes que trabajan de 14 a 18 años, hay una diferencia de 39,1 puntos porcentuales en la distribución del ingreso entre el quintil I y el quintil V, siendo mayor la diferencia entre los hombres. Mientras que la diferencia entre el quintil más bajo y el más alto, entre los jóvenes que trabajan de 19 a 24 años de edad, es de 70,7 puntos porcentuales, siendo relativamente mayor la diferencia entre los hombres.
|