4.4. Educación e Ingreso
4.4.1 Nivel de Educación
Existe una relación muy estrecha entre la educación e ingreso, debido a que la educación eleva la productividad del trabajo y por lo tanto el ingreso.
Del gráfico Nº 4.4 se puede decir que la inversión en capital humano parece ser muy rentable, ya que cuanto más alto es el nivel educativo de los jóvenes, mayor es el ingreso mensual promedio, principalmente en el ámbito urbano.

En el área urbana, los ingresos aumentan en 20% al pasar de la primaria a la secundaria, en 28% al pasar de la secundaria a la superior no universitaria, y en 160% al pasar de la secundaria a la superior universitaria. En el área rural, los incrementos son de 33%, 90% y 210% respectivamente. El incremento acumulado en el área rural es mayor que en el urbano, ya que partiendo desde el nivel primario hasta la superior universitaria, este incremento es de 200% en el primer caso y de 240% en el segundo.
Según el Cuadro 4.21, la mayoría de los jóvenes que trabajan tienen educación secundaria, y los que tienen educación superior y universitaria son pocos. Esta tendencia general se manifiesta fundamentalmente en el área urbana. En el rural, el número de los que sólo tienen educación primaria es mas de los que tienen secundaria, y casi muy pocos tienen educación universitaria.
Del cuadro 4.20, se observa que el ingreso mensual promedio de los jóvenes que trabajan, se incrementan desde el quintil I hasta el quintil V, en relación con el nivel educativo
|