1.5 COMPOSICION DE LA POBLACION POR SEXO Y EDAD

El sexo y la edad son las dos características más importantes en la composición de las poblaciones.

a) COMPOSICION POR SEXO

Las cifras censales de 1993, revelan que la población masculina del departamento es de 111,808 personas que representan el 51,2% de la población censada. La población femenina es de 106,545, es decir el 48,8%, lo cual indica que en el departamento de Tacna predomina la población masculina.

Esta estructura es casi similar a la del censo de 1981, en que la población masculina fue el 53,3% y la femenina el 46,7%.

En el período intercensal 1981-1993, la población masculina se incrementó en 35,475 personas, es decir, en 46,5% en 12 años. Asimismo la población femenina crece en 39,793 personas, lo que equivale al 59,6%.

El índice de masculinidad que expresa el número de hombres por cada 100 mujeres, para 1993 es de 104,9. En el censo anterior el índice de masculinidad fue de 114,4.

CUADRO Nº 1.10

DPTO.DE TACNA: POBLACION CENSADA POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD DE LA POBLACION
CENSADA, SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD: 1981 Y 1993

GRUPOS

QUINQUENALES DE EDAD
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65 y más

143085

17926

18032

17449

19483

15079

12325

9692

8215

6206

5286

3971

2683

2197

4541

218353

23653

23868

24708

26099

24725

21052

17341

14113

11426

8609

6428

4858

4064

7409

76333

9035

9061

8890

11651

8167

6615

5082

4307

3433

2959

2223

1452

1180

2278

111808

11932

12084

12573

13607

12530

10535

8736

7213

6101

4531

3468

2668

2120

3710

66752

8891

8971

8559

7832

6912

5710

4610

3908

2773

2327

1748

1231

1017

2263

106545

11721

11784

12135

12492

12195

10517

8605

6900

5325

4078

2960

2190

1944

3699

114,4

101,6

101,0

103,9

148,8

118,2

115,8

110,2

110,2

123,8

127,2

127,2

118,0

116,0

100,7

104,9

101,8

102,5

103,6

108,9

102,7

100,2

101,5

104,5

114,6

111,1

117,2

121,8

109,1

100,3

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993

El comportamiento de este índice por grupos de edad, según el Censo de 1993, indica que en todos los grupos de edad existen más hombres que mujeres, el grupo de 55 a 59 años, muestra un mayor predominio de población masculina (121,8 hombres por cada 100 mujeres).


CUADRO Nº 1.11

DPTO.DE TACNA: POBLACION CENSADA, POR SEXO E INDICE DE
MASCULINIDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE

MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL

TACNA 1/

CANDARAVE 1/ 2/

JORGE BASADRE 1/ 3/

TARATA 1/


76333

58209

4474

9100

4550


111808

95574

4697

7150

4387


66752

52363

4445

6451

3493


106545

93185

4541

5025

3794


114,4

111,2

100,7

141,1

130,3


104,9

102,6

103,4

142,3

115,6

1/ 2/ 3/ Idem al cuadro Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993



A nivel provincial, es en las provincias de Jorge Basadre y Tarata, donde existe un mayor predominio de población masculina, 142,3 y 115,6, hombres por cada 100 mujeres, respectivamente. En Tacna y Candarave, el predominio es menor.


CUADRO Nº 1.12

DPTO.DE TACNA: POBLACION CENSADA URBANA POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL

TACNA 1/

CANDARAVE 1/ 2/

JORGE BASADRE 1/ 3/

TARATA 1/

64655

52512

2048

6944

3151

98825

88982

2543

3838

3462

57532

48318

1986

4641

2587

97124

88076

2461

3574

3013

112,4

108,7

103,1

149,6

121,8

101,8

101,0

103,3

107,4

114,9

1/ 2/ y 3/ Idem al cuadro Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993



En el área urbana de las provincias, el comportamiento del índice de masculinidad es casi similar a la de su población total, a excepción de la provincia de Jorge Basadre, que muestra un índice muy inferior (107,4) al de su población total (142,3). En cambio, en el área rural, existe un mayor predominio de población masculina, todas las provincias presentan índices de masculinidad más elevados, alcanzando las provincias de Jorge Basadre y Tacna los índices más altos, 228,3 y 129,0, respectivamente.


CUADRO Nº 1.13

DPTO.DE TACNA: POBLACION CENSADA RURAL POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL

TACNA 1/

CANDARAVE 1/ 2/

JORGE BASADRE 1/ 3/

TARATA 1/

11678

5697

2426

2156

1399

12983

6592

2154

3312

925

9220

4045

2459

1810

906

9421

5109

2080

1451

781

126,7

140,8

98,7

119,1

154,4

137,8

129,0

103,6

228,3

118,4

1/ 2/ 3/ Idem al cuadro Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993



b) Composición de la población por edad

El censo de 1993, evidencia que, el departamento de Tacna se caracteriza por tener una población relativamente joven, más de la tercera parte de la población (33,1%) es menor de 15 años, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. En 1981 el 37,3% de la población tenía menos de 15 años de edad y en 1972 el 41,6%.


CUADRO Nº 1.14

DPTO.DE TACNA: POBLACION CENSADA, SEGUN SEXO Y
GRANDES GRUPOS DE EDAD:
1972, 1981 Y 1993

GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO
POBLACION CENSADA
1972
1981
1993
POB TOTAL


0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más


HOMBRES


0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más


MUJERES


0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más

95444


39709

52781

2954


50645


20423

28799

1423


44799


19286

23982

1531

100,0


41,6

55,3

3,1


100,0


40,3

56,9

2,8


100,0


43,1

53,5

3,4

143085


53407

85137

4541


76333


26986

47069

2278


66752


26421

38068

2263

100,0


37,3

59,5

3,2


100,0


35,3

61,7

3,0


100,0


39,6

57,0

3,4

218353


72229

138715

7409


111808


36589

71509

3710


106545


35640

67206

3699

100,0


33,1

63,5

3,4


100,0


32,7

64,0

3,3


100,0


33,4

63,1

3,5

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1972, 1981 y 1993



Simultáneamente, se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 59,5% en 1981, pasó a 63,5% en 1993. En cifras absolutas el incremento anual fue de 4,465 personas en edad de trabajar.



GRAFICO Nº 1.7

DPTO.DE TACNA: DISTRIBUCION RELATIVA DE LA POBLACION CENSADA POR GRANDES
GRUPOS DE EDAD: 1981 Y 1993


La proporción de población considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y más años de edad, aumentó en los últimos 12 años, al pasar de 3,2% en 1981 a 3,4% en 1993, en términos absolutos el incremento es de 2,868 personas.

Relacionando los grupos de edad comentados anteriormente, en 1993, por cada 10 personas que están en edad de desarrollar una actividad económicamente productiva (15 a 64 años) hay cerca de 6 personas en edad inactiva (menores de 15 años y de 65 y más años). Esto quiere decir, que la relación de dependencia demográfica es de 57,4 por cien. Esta relación fue 68,1 por cien en 1981.

En 1993, la pirámide por edad presenta una reducción en las edades menores y un pequeño incremento en las edades intermedias, lo que significa que la edad mediana de la población, aumentó de 20 a 22 años durante el período intercensal 1981 - 1993. Este comportamiento se aprecia al comparar las pirámides de los Censos de 1981 y 1993 (Ver gráfico Nº 1.8).


GRAFICO Nº 1.8

DPTO.DE TACNA: ESTRUCTURA POBLACIONAL POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD


En las provincias de Tacna, Candarave, y Tarata, la población menor de 15 años, varía entre un rango de 32% y 36%. Siendo la provincia de Jorge Basadre, la que tiene la población menos joven (29,3%).

Asimismo, la provincia de Jorge Basadre es la que cuenta con una mayor proporción de personas de 15 a 64 años (68,1%); le siguen en orden de importancia Tacna con 63,8%, Tarata con 57,9% y Candarave con 56,8%.



CUADRO Nº 1.15

DPTO. DE TACNA: POBLACION CENSADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
POBLACION
TOTAL
0 - 14
15 - 64
65 Y MAS
TOTAL


TACNA


CANDARAVE


JORGE BASADRE


TARATA


100,0
218353

100,0
188759

100,0
9238

100,0
12175

100,0
8181

33,1
72229

33,2
62678

36,1
3335

29,3
3565

32,4
2651

63,5
138715

63,8
120445

56,8
5245

68,1
8287

57,9
4738

3,4
7409

3,0
5636

7,1
658

2,6
323

9,7
792

FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.