|
2.3 NIVEL DE EDUCACION
El nivel educativo de la población
del departamento de Tacna, ha experimentado un notable incremento
respecto a 1981 al haber aumentado la población con educación
secundaria y superior.
En 1993, se observa que 95,926 personas,
esto es, el 66,5% de la población de 15 y más años
de edad ha logrado superar la educación primaria completa
y han continuado estudiando. En 1981 esta proporción fue
de 51,7%.
El 14,5% de la población ha
alcanzado estudiar algun año de educación superior
universitaria y el 10,5% superior no universitaria, porcentaje
mayor al observado en 1981 que fue de 8,0% y 5,1% respectivamente.
El nivel de educación de la
población se define, a partir de los años de estudios
que ha logrado aprobar la población de 15 y más
años de edad.
|
| ||||||
TOTAL 1/
SIN NIVEL
PRE-ESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA
SUP. NO UNIV. SUP. UNIV. |
6565
384
35402
33760
4490 7001 |
|
9255
493
38568
59966
15124 20836 |
6,4
0,3
26,7
41,6
10,5 14,5 |
2690
109
3166
26206
10634 13835 |
41,0
28,4
8,9
77,6
236,8 197,6 |
224
9
264
2184
886 1153 |
1/ Excluye a las personas que
no declararon nivel de educación.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En el área urbana la proporción
de personas con educación secundaria y superior es notoriamente
más alta que en el área rural (69,1% vs. 44,2%).
En cuanto a la población que
no tiene ningún nivel de educación, se observa que
en el área rural, 14 de cada 100 personas no tiene ningún
nivel, en tanto que en el área urbana únicamente
6 de cada 100 personas de 15 y más años de edad
no han alcanzado ningún nivel de educación.
| ||||||
TOTAL 1/
SIN NIVEL
INICIAL O PRE-ESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA SUPERIOR |
9255
493
38568
59966 35960 |
6,4
0,4
26,7
41,6 24,9 |
7239
448
32286
54605 34712 |
5,6
0,3
25,0
42,2 26,9 |
2016
45
6282
5361 1248 |
13,5
0,3
42,0
35,9 8,3 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon nivel de educación.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1993.
En 1993, el nivel de educación
de los hombres, al igual que en 1981, es más alto que el
de las mujeres. La proporción de hombres sin ningún
nivel de educación es de 3,2% y de mujeres 9,8%. El porcentaje
de hombres con educación superior es mayor (26,2%) al de
mujeres (23,6%). Sin embargo, las diferencias en 1993 se han acortado
en relación a las que existían en 1981.
TOTAL 1/
SIN NIVEL
PRE-ESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA SUPERIOR |
9255
493
38568
59966 35960 |
6,4
0,4
26,7
41,6 24,9 |
2398
236
17993
34142 19447 |
3,2
0,3
24,3
46,0 26,2 |
6857
257
20575
25824 16513 |
9,8
0,3
29,4
36,9 23,6 |
1/ Excluye a las personas que
no declararon nivel de educación.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Las provincias que registran los
mayores porcentajes de su población con educación
superior son Tacna (26,6%) y Jorge Basadre (22,9%).
En el nivel de educación secundaria,
las provincias cuya población muestra los porcentajes más
altos, son: Jorge Basadre (46,8%) y Tacna (42,4%).
En el nivel de educación primaria
los mayores porcentajes se encuentran en Candarave (48,2%) y Tarata
(43,3%).
Las provincias donde es mayor la
proporción de la población sin nivel de educación
son: Candarave (18,9%) y Tarata (14,6%).
Jorge Basadre es la provincia que
ha alcanzado los mayores niveles educativos, el 69,7% de su población
de 15 y más años ha superado la educación
primaria y únicamente el 5,7% no cuenta con ningún
nivel de educación.
|
| ||||||
|
|
|
|
| |||
TOTAL 1/
TACNA
CANDARAVE
JORGE BASADRE TARATA |
124500
5814
8504 5424 |
|
|
|
|
|
|
1/ Excluye a las personas que
no declararon nivel de educación.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Según el censo de 1993, el
promedio de años de estudios alcanzados a nivel departamental
es 8,8 años. Este promedio es más alto en el
área urbana, (9,1 años) que en el área rural
(6,3 años), lo que se explicaría por la dificultad
de acceso a los centros educativos en esta área.
Se observa que los hombres alcanzan
niveles educativos promedio más altos (9,3 años),
en relación a las mujeres (8,2 años).
| |||||||||
TOTAL 1/
TACNA CANDARAVE JORGE BASADRE TARATA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1/ Excluye a la población
que no declaró nivel de educación.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1993.
A nivel provincial, según
el número de años promedio de estudios alcanzados,
se pueden formar tres grupos: los que tienen un promedio de 9
y más años, los que tienen un promedio de 8 a menos
de 9 años y los que tienen menos de 8 años.
En el primer grupo, con 9 ó
más años de estudios promedio alcanzado, se encuentra
la provincia de Tacna (9,0 años).
En el segundo grupo, con 8 a menos
de 9 años promedio de estudios, se encuentra la provincia
de Jorge Basadre (8,9 años).
En el tercer grupo, con menos de
8 años promedio de estudios alcanzados, se encuentran las
provincias de Candarave (5,3 años) y Tarata (6,2 años).