|
2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO
EN LA NIÑEZ
Según el censo de 1993, el
castellano es el idioma que la mayoría de la población
del departamento aprendió en su niñez. El 75,4%
de la población a nivel departamental manifestó
haber aprendido el castellano como lengua materna, mientras que
una proporción importante (21,0%) aprendió otra
lengua nativa y sólo el 3,5% aprendió el quechua.
Por sexo, se encuentran proporciones
similares al total departamental. A nivel de áreas, en
el area rural se encuentra una gran proporción (25,5%)
de personas que aprendieron otra lengua nativa en la niñez,
a diferencia del quechua que fue aprendido sólo por el
2,8%.
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/ HOMBRES
MUJERES
URBANA HOMBRES
MUJERES
RURAL HOMBRES MUJERES | 99417
94370
174019 87790
86229
19768 11627 8141 |
|
|
|
|
|
1/ Excluye a la población
que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en
la niñez.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Según provincias las proporciones
del idioma aprendido en la niñez son poco diferenciadas;
en las provincias de Jorge Basadre, Candarave y Tacna más
del 75,0% de su población aprendió el castellano
como lengua materna. Otra lengua nativa fue aprendida por más
del 20,0% en la provincia de Tarata, Candarave y Tacna. El 7,2%
aprendió el quechua en la provincia de Jorge Basadre.
|
| |||||
| ||||||
TOTAL 1/
TACNA
CANDARAVE
JORGE BASADRE TARATA |
167345
8123
11011 7308 |
|
75,0
77,0
81,3 73,6 |
|
|
|
1/ Excluye a la población
que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en
la niñez.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1993.