|
1.5 COMPOSICION DE LA POBLACION
POR SEXO Y EDAD
El sexo y la edad son las dos características
más importantes en la composición de las poblaciones.
a) COMPOSICION POR SEXO
Las cifras censales de 1993, revelan
que la población masculina del departamento es de 294,453
personas que representan el 53,3% de la población censada.
La población femenina es de 257,934, es decir, el 46,7%,
lo cual indica que en el departamento de San Martín predomina
la población masculina.
Esta estructura no ha variado con
respecto al censo de 1981, en que la población masculina
fue el 52,3% y la femenina el 47,7%, también habían
más hombres que mujeres.
En el período intercensal
1981-1993, tanto la población masculina como la femenina
se han incrementado sustancialmente, la población masculina
se incrementó en 127,278 personas, es decir, en 76,1% en
doce años. Asimismo, la población femenina crece
en 105,358 personas, es decir, en 69,1%.
El índice de masculinidad que expresa el número de hombres por cada 100 mujeres, para 1993 es de 114,2. En el censo anterior el índice de masculinidad fue de 109,6.
| ||||||||
TOTAL
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más | 319751
52249 48081 45901 35805 29670 22599 18083 15128 13430 10868 8453 6050 4964 8470 | 552387
82657 77552 68245 55705 55740 50583 40851 30372 22819 17634 14856 11068 9198 15107 | 167175
26526 24295 23712 19204 16453 12115 9854 8047 7183 5630 4435 3119 2593 4009 | 294453
42270 39466 35506 29639 30155 28097 23591 17024 12887 9789 8046 5914 4806 7263 | 152576
25723 23786 22189 16601 13217 10484 8229 7081 6247 5238 4018 2931 2371 4461 | 257934
40387 38086 32739 26066 25585 22486 17260 13348 9932 7845 6810 5154 4392 7844 | 109,6
103,1 102,1 106,9 115,7 124,5 115,6 119,7 113,6 115,0 107,5 110,4 106,4 109,4 89,9 | 114,2
104,7 103,6 108,5 113,7 117,9 125,0 136,7 127,5 129,8 124,8 118,1 114,7 109,4 92,6 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993
El comportamiento de este índice
por grupos de edad, según el censo de 1993, indica que
en todos los grupos de edad existen más hombres que mujeres,
a excepción del grupo de 65 y más, este índice
varía entre 103,6 y 136,7 hombres por cada 100 mujeres,
siendo el grupo de edad entre 30 y 34 años el que presente
el mayor predominio de población masculina (137 hombres
por cada 100 mujeres).
|
| |||||
TOTAL
MOYOBAMBA BELLAVISTA 1/ 2/ EL DORADO 1/ 3/ HUALLAGA 1/ LAMAS 1/ MARISCAL CACERES 1/ PICOTA 1/ 4/ RIOJA SAN MARTIN 1/ TOCACHE 1/ 5/ | 18888 9886 9036 7931 23740 12648 10302 20885 36827 17032 | 36648 18470 12073 12151 35306 27468 14435 37586 60671 39645 | 17397 8965 8746 7430 22864 11460 9173 17050 36415 13076 | 33295 15944 11336 10085 31947 22330 12520 32201 57398 30878 | 108,6 110,3 103,3 106,7 103,8 110,4 112,3 122,5 101,1 130,3 | 110,1 115,8 106,5 120,5 110,5 123,0 115,3 116,7 105,7 128,4 |
1/ 2/ 3/ 4/ y 5/ Idem al Cuadro
Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En todas las provincias predomina
la población masculina, es decir, con índices de
masculinidad mayores a 100. Las provincias de Bellavista, Huallaga,
Mariscal Cáceres, Picota, Rioja y Tocache, tienen índices
superiores al promedio del departamento (114,2). En cambio, Lamas,
Moyobamba, San Martín y El Dorado presentan índices
por debajo del promedio departamental, los mismos que varían
entre 105,7 y 110,5 hombres por cada 100 mujeres.
TOTAL
MOYOBAMBA BELLAVISTA 1/ 2/ EL DORADO 1/ 3/ HUALLAGA 1/ LAMAS 1/ MARISCAL CACERES 1/ PICOTA 1/ 4/ RIOJA SAN MARTIN 1/ TOCACHE 1/ 5/ | 12227 3293 3880 4816 10815 7168 5118 10804 29728 4888 | 20404 9010 5093 8301 14894 17798 7177 21748 51394 18548 | 11825 3113 3729 4637 10747 6743 4634 8920 30190 3935 | 19612 8044 4928 7381 14418 15535 6437 19055 49630 16535 | 103,4 105,8 104,0 103,9 100,6 106,3 110,4 121,1 98,5 124,2 | 104,0 112,0 103,3 112,5 103,3 114,6 111,5 114,1 103,6 112,2 |
1/ 2/ 3/ 4/ y 5/ Idem al cuadro
Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En el área urbana de las provincias,
el índice de masculinidad es ligeramente menor al de su
población total censada. En cambio, en el área rural,
todas las provincias presentan índices de masculinidad
superiores a las del área urbana, alcanzando las provincias
de Tocache, Huallaga y Mariscal Cáceres, los índices
más altos, 147,1, 142,4 y 142,3, respectivamente.
| ||||||
TOTAL
MOYOBAMBA BELLAVISTA 1/ 2/ EL DORADO 1/ 3/ HUALLAGA 1/ LAMAS 1/ MARISCAL CACERES 1/ PICOTA 1/ 4/ RIOJA SAN MARTIN 1/ TOCACHE 1/ 5/ | 6661 6593 5156 3115 12925 5480 5184 10081 7099 12144 | 16244 9460 6980 3850 20412 9670 7258 15838 9277 21097 | 5572 5852 5017 2793 12117 4717 4539 8130 6225 9141 | 13683 7900 6408 2704 17529 6795 6083 13146 7768 14343 | 119,5 112,7 102,8 111,5 106,7 116,2 114,2 124,0 114,0 132,9 | 118,7 119,7 108,9 142,4 116,4 142,3 119,3 120,5 119,4 147,1 |
1/ 2/ 3/ 4/ y 5 Idem al Cuadro
Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993
b) Composición de la población
por edad
El censo de 1993, evidencia que
el departamento se caracteriza por tener una población
joven, poco más de las dos quintas partes de su población
(41,4%) es menor de 15 años, porcentaje que ha venido disminuyendo
con respecto a los censos anteriores. En 1972, el 51,0% de la
población tenía menos de 15 años de edad
y en 1981 el 45,7%.
| |||||||
| 114447 104493
5487 53677
2525 50816 2962 | 51,0 46,6
2,4 46,8
2,2 46,3 2,7 | 146231 165050
8470 88633
4009 76417 4461 | 100,0 45,7 51,6
2,7 53,0
2,4 50,1 2,9 |
| 41,4 55,9
2,7 57,7
2,5 53,9 3,0 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1972, 1981 y 1993
Simultáneamente, ha aumentado
la proporción de personas de 15 a 64 años que constituyen
la fuerza potencial de trabajo, de 51,6% en 1981, pasó
a 55,9% en 1993. En cifras absolutas, el incremento anual fue
de 11,981 personas en edad de trabajar.
La proporción de población considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y más años de edad, se ha mantenido en los últimos 12 años en 2,7%, en términos absolutos el incremento es de 6,637 personas. Relacionando los grupos de edad comentados anteriormente, en 1993, por cada 10 personas que están en edad de desarrollar una actividad económicamente productiva (15 a 64 años) hay 8 personas en edad inactiva (menores de 15 años y de 65 y más años). Esto quiere decir, que la relación de dependencia demográfica es de 78,9 por cien. Esta relación fue de 93,7 por cien en 1981.
En 1993, la pirámide por edad
presenta una ligera reducción en las edades menores y un
pequeño incremento en las edades intermedias. La edad mediana
de la población, aumentó de 17 a 19 años
durante el período intercensal 1981 - 1993. Este comportamiento
se aprecia al comparar las pirámides de los Censos de 1981
y 1993 (Ver gráfico Nº 1.8).
En las provincias de Huallaga, San
Martín, Tocache y Mariscal Cáceres, la población
menor de 15 años varía entre 38,0% y 39,9%, son
las provincias que tienen la población menos joven. En
el resto de las provincias la población menor de 15 años
está comprendida entre el 42,3% (Picota) y el 48,3% (El
Dorado).
Asímismo, la provincia de
Tocache, es la que cuenta con una mayor proporción de población
en edad de trabajar (15 a 64 años) 59,8%. Le siguen en
orden de importancia las provincias de San Martín, Huallaga
y Mariscal Cáceres donde la proporción está
alrededor de 58,0%.
| ||||
TOTAL
MOYOBAMBA BELLAVISTA EL DORADO HUALLAGA LAMAS MARISCAL CACERES PICOTA RIOJA SAN MARTIN TOCACHE |
|
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1993.