|
1.6 FECUNDIDAD
Los resultados del censo de 1993, muestran que el número promedio de hijos por mujer ó paridez media, en el departamento de San Martín es de 2,8. Esta cifra es ligeramente inferior a la observada en el censo de 1981 (3,2).
| ||||||
|
| |||||
TOTAL 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 | 16601 13217 10484 8229 7081 6247 5238 | 4600 19659 31947 37066 41509 42142 38648 |
|
|
| 0,3 1,4 2,5 3,6 4,8 5,8 6,6 |
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En el período 1981 a 1993, el número promedio de hijos por mujer casi se ha mantenido en las mujeres de 15 a 24 años. En cambio, a partir del grupo de 25 a 29 años se observa una disminución, y con mayor intensidad en el grupo de 30 a 49 años de edad, en donde la reducción es en promedio, alrededor
de un hijo por mujer.
Las provincias con mayor número
promedio de hijos por mujer son: El Dorado (3,7), Lamas y Picota
con 3,2 hijos por mujer cada una, Bellavista (3,0), Rioja (2,9),
las mismas que estan por encima del promedio departamental.
La provincia de Moyobamba con 2,8
hijos por mujer, se ubica en un nivel intermedio, similar al promedio
del departamento.
|
| ||
TOTAL MOYOBAMBA BELLAVISTA EL DORADO HUALLAGA LAMAS MARISCAL CACERES PICOTA RIOJA SAN MARTIN TOCACHE | 15426 7292 4611 4800 13846 10805 5626 14838 29228 16050 | 42595 22084 17042 12516 44934 29689 17832 42910 67832 40105 |
|
FUENTE: INEI- CENSOS
NACIONALES DE 1993.
Las provincias de Mariscal Cáceres
(2,7), Huallaga (2,6), Tocache (2,5) y San Martín (2,3),
presentan el número promedio de hijos más bajo e
inferior al del departamento.
a) Fecundidad y Nivel Educativo
Al analizar el comportamiento que
tiene la fecundidad con la educación de las madres, el
número promedio de hijos por mujer (paridez media) presenta
una relación inversa con el nivel educativo.
La paridez media de las mujeres
sin ningún nivel es de 4,8 hijos por mujer, mientras que
las madres con algún año de educación superior
sólo tienen 1,2 hijos. En general, se observa que a mayor
nivel de educación de la mujer, menor es el número
promedio de hijos que tienen.
Las provincias de El Dorado (6,2), Lamas (5,1), Bellavista y Picota (5,0 hijos por mujer cada una), presentan los mayores valores en la categoría ningún nivel; estas dos últimas provincias, también muestran los mayores valores en el nivel de primaria, con 3,5 y 3,8 hijos por mujer respectivamente.
PROVINCIA |
| ||||
TOTAL MOYOBAMBA BELLAVISTA EL DORADO HUALLAGA LAMAS MARISCAL CACERES PICOTA RIOJA SAN MARTIN TOCACHE |
|
|
|
|
|
1/ Incluye el nivel Inicial o
Pre-Escolar.
FUENTE: INEI- CENSOS NACIONALES
DE 1993.
En el nivel de educación secundaria,
no existen diferencias significativas entre las provincias y en
el grupo de mujeres con educación superior, la paridez
media varía entre 1,2 y 1,6 hijos por mujer.