|
2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
El conocimiento del Estado Civil
o Conyugal de la población, tiene importancia porque constituye
uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además,
su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad,
las separaciones legales, la viudez y en general los problemas
vinculados con la organización familiar.
Al analizar el comportamiento del
estado civil o conyugal de la población del departamento
de San Martín, se observa una disminución acentuada
de los solteros, cuya proporción baja de 42,8% en 1981
a 38,6% en 1993. La categoría de casados también
disminuye su importancia relativa de 37,6% en 1981 a 33,3% en
1993. Similar tendencia se observa en la población de viudos.
La situación descrita, explicaría
el aumento de la importancia relativa de la población que
vive en unión consensual o convivencia que de 15,2% en
1981 sube a 24,0% en 1993. El número de personas divorciadas
y separadas también experimenta un ligero incremento con
relación al censo de 1981.
En el área urbana, se ha incrementado de manera importante la proporción de convivientes, de 11,5% en 1981 a 21,0% en 1993. Por otra parte, los solteros, casados y viudos han decrecido en el último período intercensal. En el área rural de modo similar a lo ocurrido en el ámbito urbano, creció la proporción de convivientes y disminuyó la proporción de los solteros, casados y viudos.
| ||||||
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO | 84539 74342 30031 6414 2424 | 53064 44724 13374 3963 1568 | 31475 29618 16657 2451 856 | 42,8 37,6 15,2 3,2 1,2 | 45,5 38,3 11,5 3,4 1,3 | 38,8 36,5 20,6 3,0 1,1 |
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO | 138145 119025 85734 9289 5376 | 89678 78375 47291 5922 3541 | 48467 40650 38443 3367 1835 | 38,6 33,3 24,0 2,6 1,5 | 39,9 34,9 21,0 2,6 1,6 | 36,5 30,6 29,0 2,5 1,4 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
| |||||||
TOTAL 1/ MOYOBAMBA BELLAVISTA HUALLAGA LAMAS MARISCAL CACERES PICOTA RIOJA SAN MARTIN TOCACHE EL DORADO | 45038 21785 14985 41727 32715 17268 43960 79703 46514 13874 |
|
|
|
|
|
|
1/ Excluye a las personas que no
declararon Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Según provincias, Mariscal
Cáceres (41,5%), San Martín (40,4%), Moyobamba (39,8%),
Rioja (38,7%), Tocache (38,0%) y Lamas (37,4%) tienen las mayores
proporciónes de solteros. Los casados se encuentran en
mayor proporción en las provincias de El Dorado (43,1%)
y Picota (41,1%) y Bellavista (35,8%). Los convivientes presentan
las proporciones más altas, en las provincias de Tocache
(34,4%) y Mariscal Cáceres (28,0%). En cuanto a la proporción
de viudos, el mayor porcentaje lo tiene la provincia de Moyobamba
(2,9%). La proporción de divorciados y separados es más
alta en la provincia de Tocache (2,5%).
2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL POR EDAD
El estado civil o conyugal es diferencial
por edad. La mayoría de la población de 12 a 14
años permanece soltera (97,8%). Del saldo, el 1,0% son
casados y otra proporción igual son convivientes. Los divorciados
y separados representan el 0,2% de ese grupo de edad.
En los grupos de mayor edad, la proporción de casados aumenta. Entre los 40 y 64 años de edad, los casados constituyen la mayor proporción (62,1%). En los grupos menores de 25 años, los solteros son los más numerosos, y en las personas de 65 y más años, la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 25,2%.
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/
12 - 14 15 - 24 25 - 39 40 - 64 65 y más |
| 97,8 65,0 18,6 7,4 8,0 | 1,0 12,0 42,7 62,1 53,3 | 1,0 22,0 36,3 21,9 11,2 | 0,0 0,2 0,8 5,8 25,2 | 0,2 0,8 1,6 2,8 2,3 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
2.6.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR SEXO
Se encuentran diferencias importantes
en el estado civil o conyugal de la población según
sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento de San
Martín, revelan que hay más hombres solteros (44,8%)
que mujeres solteras (31,3%). La proporción de casadas
(36,0%) es mayor que la de casados (31,0%). Se aprecia también
una mayor proporción de mujeres convivientes (26,5%) que
en los hombres (21,9%). En cuanto a viudez, es mayor la proporción
en las mujeres (4,2% vs. 1,2%).
| ||||||
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO | 138145 119025 85734 9289 5376 | 38,6 33,3 24,0 2,6 1,5 | 87207 60284 42558 2394 2191 | 44,8 31,0 21,9 1,2 1,1 | 50938 58741 43176 6895 3185 | 31,3 36,0 26,5 4,2 2,0 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.