2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ

Según el censo de 1993, el 96,8% de la población a nivel departamental, manifestó haber aprendido el castellano como lengua materna, mientras que una proporción minoritaria (2,2%) aprendió quechua y sólo el 1,0% aprendió otra lengua nativa.

Por sexo, se encuentran proporciones similares al total departamental. En cambio, según área urbana y rural puede observarse que una mayor proporción (3,4%) de la población del área rural, aprendió quechua como lengua materna, a diferencia del área urbana donde únicamente el 1,4% aprendió dicha lengua en la niñez.

CUADRO Nº 2.35

DPTO. DE SAN MARTIN: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN AREA URBANA, RURAL Y SEXO: 1993

AREA

Y

SEXO
TOTAL
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTE-

LLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA NATIVA
IDIOMA

EXTRANJERO 2/
TOTAL 1/


HOMBRES
MUJERES


URBANA


HOMBRES
MUJERES


RURAL


HOMBRES
MUJERES
465345


249940 215405


288740


150322 138418


176605


99618 76987
100,0


100,0 100,0


100,0


100,0 100,0


100,0


100,0 100,0
96,8


96,8
96,9


97,8


97,7
97,8


95,4


95,5
95,2
2,2


2,2
2,1


1,4


1,5
1,4


3,4


3,3
3,5
1,0


1,0
1,0


0,8


0,8
0,8


1,2


1,2
1,3
0,0


0,0
0,0


0,0


0,0
0,0


0,0


0,0
0,0

1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en la niñez.
2/ Menores que 0,1%.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


GRAFICO Nº 2.12

DPTO. DE SAN MARTIN: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS, SEGUN IDIOMA O DIALECTO
MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ: 1993



Según provincias, si bien el castellano es el idioma aprendido por la mayoría de la población en todas las provincias, se encuentran diferencias en las proporciones. Las provincias de Huallaga (99,1%), Picota (98,9%) y Mariscal Cáceres (98,8%) tienen la más alta proporción de personas que aprendieron castellano como lengua materna. El quechua fue aprendido por una proporción significativa en las provincias de Tocache (7,8%), El Dorado (4,0%) y Lamas (3,5%). Una proporción importante que aprendió otra lengua nativa se encuentra en la provincia de Rioja (3,4%).


CUADRO Nº 2.36

DPTO. DE SAN MARTIN: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO
APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA


TOTAL
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTELLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA

NATIVA
IDIOMA

EXTRANJERO
TOTAL 1/


MOYOBAMBA

BELLAVISTA

HUALLAGA

LAMAS

MARISCAL CACERES

PICOTA

RIOJA

SAN MARTIN

TOCACHE

EL DORADO

465345

58878

28873

18864

55951

41889

22540

58244

101724

59169

19213

100,0


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

96,8


98,1

98,5

99,1

95,1

98,8

98,9

96,2

98,2

92,0

95,9

2,2


0,3

1,3

0,7

3,5

1,0

0,7

0,4

1,3

7,8

4,0

1,0


1,5

0,2

0,2

1,4

0,2

0,4

3,4

0,4

0,2

0,1

0,0


0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,0

0,0

1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en la niñez.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.