| 
 | 
 En el estudio de las condiciones de
vida de la población, la vivienda ocupa un lugar preferente,
por cuanto de la calidad de su construcción, la disponibilidad
de los servicios y de su equipamiento, entre otros, depende un
adecuado nivel de vida.
 En la cédula censal del IV
Censo Nacional de Vivienda de 1993 se incluyeron un conjunto de
preguntas respecto a las viviendas y los hogares, a través
de las cuales ha sido posible conocer el número de unidades
habitacionales existentes relacionándolas con sus características
respecto a su ubicación, tipo, estructura y servicios básicos.
Asimismo, ha permitido dimensionar las reales proporciones de
las carencias de los hogares que residen en dichas viviendas.
4.1 TIPO DE VIVIENDA
 En 1993 se empadronaron 321,949 unidades
habitacionales. Esta cifra, relacionada con la obtenida en 1981,
evidencia que el número de viviendas en el departamento
de Puno ha crecido aproximadamente cada año en 7,261 unidades,
lo que significa una tasa anual promedio de 2,7%, porcentaje superior
a la tasa de crecimiento que es 1,6%. En términos globales
ello significa un aumento de 87,132 viviendas, en el período
intercensal.
 
  | 
 
  | 
  | |||||
|  TOTAL
 CASA INDEPENDIENTE DEPARTAMENTO EN EDIFICIO VIVIENDA EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIVIENDA IMPROVISADA CHOZA O CABAÑA 1/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO  | 234817
 225181 827 622 5770 1636 - 385 396  | 95,9 0,3 0,3 2,4 0,7 - 0,2 0,2  | 267158 1293 451 3281 353 47536 1623 254  | 83,0 0,4 0,1 1,0 0,1 14,8 0,5 0,1  | 41977 466 -171 -2489 -1283 - 1238 -142  | 18,6 56,3 -27,5 -43,1 -78,4 - 321,6 -35,9  | 1,4 3,8 -2,6 -4,6 -12,0 - 12,7 -3,6  | 
   1/  En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente.
   FUENTE: INEI  CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
 Las no destinadas para vivienda y
los departamentos en edificio se incrementaron en 321,6% y 56,3%,
respectivamente.
 De otro lado, las viviendas improvisadas
disminuyeron en 78,4%. 
 Las viviendas particulares empadronadas
con ocupantes presentes en 1993 asciende a 269,778 unidades y
representa el 83,8% del total departamental. Asimismo, se advierte
que el número promedio de habitantes por vivienda, que
en 1981 era de 4,2 baja ligeramente a 4,0 en 1993.
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | |||
| 
 TOTAL 
  CASA INDEPENDIENTE 
  DPTO. EN EDIFICIO 
  VIV. EN QUINTA 
  VIV. EN CASA DE VECINDAD 
  VIV. IMPROVISADA  
  CHOZA O CABAÑA 1/ 
  NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA  | 
199580 
799 
610 
5666 
1494 
- 
385 396  | 
228198 
1168 
407 
2975 
113 
35040 
1623 254  | 
831855 
3431 
2580 
23905 
6453 
- 
1261 1307  | 
914795 
4848 
1826 
12202 
346 
130275 
5942 1096  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
1/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente
FUENTE: INEI  CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
 
  | 
 
  | 
 
  | |||||
|  AREA URBANA
 CASA INDEPENDIENTE DPTO. EN EDIFICIO VIV. EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIV. IMPROVISADA NO CONST. PARA VIV. 
  OTRO TIPO DE VIVIENDA VIVIENDA IMPROVISADA 1/ CHOZA O CABAÑA 2/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA  | 50463 799 610 5666 186 286 
126 1308 - 99 270  | 86,8 1,4 1,0 9,8 0,3 0,5 
0,2 0,9 - 0,0 0,2  | 86428 1168 407 2975 113 743 
26 - 35040 880 228  | 94,1 1,3 0,5 3,2 0,1 0,8 
0,0 - 19,7 0,5 0,1  | 35965 369 -203 -2691 -73 457 
-100 - - 781 -42  | 71,3 46,2 -33,3 -47,5 -39,2 159,8 
-79,4 - - 788,9 -15,6  | 4,6 3,2 -3,3 -5,2 -4,1 8,3 
-12,3 - - 20,0 -1,4  | 
  1/ En 1993, la Vivienda Improvisada
es aquella ubicada en el Area Urbana.
  2/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente. 
  FUENTE: INEI  CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
 El crecimiento habitacional es heterogéneo
por área urbana y rural, lo que estaría explicado
por los movimientos migratorios de la población hacia los
centros poblados urbanos del departamento. Mientras que el número
de viviendas en el área urbana se incrementó en
2,810 unidades por año, es decir con una tasa promedio
de 3,9%, en el ámbito rural, el incremento fue de 2,260
viviendas que significa 1,4% en cada año del período
intercensal.
  | |||||||||
| 
 | 
  | 
  | 
 
  | 
  | 
  | ||||
|  TOTAL
 PUNO AZANGARO CARABAYA CHUCUITO HUANCANE LAMPA MELGAR SAN ANTONIO DE PUTINA SAN ROMAN SANDIA YUNGUYO EL COLLAO MOHO  | 49102 35507 11053 25567 22580 10830 16622 7459 
 13543 12746 21588 9989  | 42636 25205 7934 23112 20538 6873 12184 5178 
 12340 12291 19883 9356  | 661 29 7 15 23 - 23 37 
 38 1 25 1  | 245 7 4 13 - 1 19 2 
 1 12 1 1  | 1289 315 263 46 49 58 243 70 
 118 21 71 21  | 11 2 9 4 - - 1 - 
 61 - 1 -  | 4019 9760 2591 2298 1904 3852 3955 2028 
 887 383 1359 575  | 230 187 129 79 52 46 177 92 
 60 38 247 35  | 11 2 116 - 14 - 20 52 
 38 - 1 -  | 
FUENTE: INEI-CENSOS NACIONALES 1993
 El análisis por provincias
muestra que las chozas o cabañas se encuentran concentradas
en las provincias de Azangaro y Puno con valores que representan
el 27,9% y 11,5%, respectivamente.
Las viviendas improvisadas figuran en mayor número en Sandia y San Roman.