2.5 ORFANDAD MATERNA

La orfandad materna, corresponde a determinar si las personas tienen madre viva y es un aspecto que se estudia, dado el rol que la madre tiene en la formaci\n del ser humano b<sicamente en las edades tempranas. En el Censo de 1993, se encontr\ que el 17,1% de la poblaci\n total del departamento de Piura, no tenRa madre viva, valor algo menor al encontrado en 1981 (17,4%); sin embargo en tJrminos absolutos la orfandad se increment\ en 40,204 personas que equivale a un incremento porcentual de 20,9%.

Comparando la distribuci\n de la poblaci\n huJrfana de madre segdn grandes grupos de edad en los dos dltimos censos, se aprecia una disminuci\n de la importancia relativa de huJrfanos en los menores de 15 aZos (de 5,3% en 1981 a 3,7% en 1993). La disminuci\n tambiJn se presenta en el grupo de 15 a 64 aZos, la proporci\n baja de 74,8% a 73,0%. En el grupo de 65 y m<s aZos, ocurre lo contrario, la proporci\n aumenta su significaci\n porcentual de 19,9% a 23,3% en el dltimo perRodo intercensal.






Por <rea urbana y rural, los resultados muestran que la mayorRa de huJrfanos se encuentran en el <rea urbana (159,197 personas que representan el 68,5% del total de huJrfanos en 1993). Por grupos de edad en esta <rea se observa la disminuci\n de la importancia porcentual de huJrfanos menores de 15 aZos (de 4,6% en 1981 a 3,0% en 1993) a pesar del incremento absoluto en 1993 respecto a 1981. En el <rea rural, se aprecia una disminuci\n m<s acentuada tanto en la variaci\n absoluta como en su importancia relativa, en los huJrfanos de 15 a 64 aZos de edad (de 75,2% a 72,4%) en tanto se incrementa en el grupo de 65 y m<s aZos de edad, de 18,5% A 22,5%.

Considerando s\lo a la poblaci\n menor de 15 aZos de edad, se encuentra que la proporci\n de huJrfanos de madre es de 1,6% para el departamento; encontr<ndose una proporci\n mayor para el <rea rural que para el <rea urbana (2,1% a 1,3% respectivamente). En las provincias de Huancabamba y Ayabaca la proporci\n es mayor que el promedio departamental (2,5% y 2,2% respectivamente). Por el contrario, en Talara, Paita, Sullana y Piura los huJrfanos menores de 15 aZos se presentan en una proporci\n menor a la proporci\n encontrada para el departamento.









Una pequeZa proporci\n de la poblaci\n (1,9%) ignora si su madre est< viva, sin embargo esta proporci\n es ligeramente mayor que la encontrada en el Censo de 1981 (1,8%).

El porcentaje de personas que ignoran la sobrevivencia materna en 1993, es mayor en el <rea rural (2,7%) que en el <rea urbana (1,6%). Situaci\n similar se encontr\ en 1981.






Especificando por grupo de edad, se observa que la poblaci\n menor de 15 aZos es la que en una mayor proporci\n ignora si su madre vive (50,0% en 1993), cifra que se ha incrementado notablemente de 17,1% en 1981. Contrariamente, los datos censales de 1993 demuestran que la proporci\n de personas entre 15 y 64 aZos que desconocen si sus madres viven, ha disminuido (45,8%) en relaci\n a lo observado en 1981 (73,4%). Este desconocimiento tambiJn disminuy\ para el grupo de 65 y m<s aZos de edad.