II. CARACTERISTICAS SOCIALES


2.1 ANALFABETISMO

Según los resultados del censo de 1993, en el departamento de Pasco existen 20,053 analfabetos, cifra menor en 5,344 personas respecto a 1981, lo cual significa una disminución de 21,0%.

Se considera analfabeta a toda persona de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir.

El decrecimiento registrado en el período intercensal es determinado por la disminución del analfabetismo en el área rural. En efecto, de 13,981 analfabetos registrados en el área rural en 1981, bajo a 11,005 en 1993, esto es 2,976 personas analfabetas menos. En el área urbana, el número de analfabetos disminuyó en menor proporción de 11,416 en 1981 a 9,048 en 1993, esto es, 2,368 analfabetos menos.


CUADRO Nº 2.1

DPTO. DE PASCO : POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGUN
AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
1981 a/
1993
INCREMENTO INTERCENSAL

INCREMENTO ANUAL
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


25397

11416

13981

100,0

45,0

55,0

20053

9048

11005

100,0

45,1

54,9

-5344

-2368

-2976


-21,0

-20,7

-21,3

-445

-197

-248

a/ Idem a la nota "b" del Cuadro 1.1.
1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



En la población de 15 y más años de edad, la tasa de analfabetismo es de 15,3%, menor a la de 1981 que fue de 22,3%, reduciéndose en 7,0 puntos porcentuales. En el área urbana la tasa de analfabetismo baja de 17,0% en 1981 a 11,4% en 1993. En el área rural la disminución es más significativa, pasando de 29,9% en 1981 a 21,0% en 1993.

La tasa de analfabetismo según sexo, muestra que en el área rural, la disminución más significativa en el período intercensal se da en las mujeres de 44,4% en 1981 a 30,7% en 1993. En el área urbana, de 28,1% en 1981 disminuye a 18,0% en 1993. En la población masculina el decrecimiento es más significativo en el área rural, de 16,9% en 1981 y 12,3% en 1993.



CUADRO Nº 2.2

DPTO. DE PASCO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS,
POR SEXO, SEGUN AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
TASA DE ANALFABETISMO: 1981 a/
TASA DE ANALFABETISMO: 1993
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


22,3

17,0

29,9


10,7

6,2

16,9


34,6

28,1

44,4


15,3

11,4

21,0


7,8

4,6

12,3


22,8

18,0

30,7

a/ Idem a la nota "b" del Cuadro 1.1.
1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



A nivel provincial, se puede observar que la tasa de analfabetismo de las provincias de Daniel Alcides Carrión y Oxapampa están por encima de la tasa promedio departamental (15,3%). En cambio, la provincia de Pasco presenta una tasa menor al promedio departamental (11,8%).


CUADRO Nº 2.3

DPTO. DE PASCO: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS Y TASA DE
ANALFABETISMO, POR SEXO, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
ANALFABETOS
TASA DE ANALFABETISMO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

PASCO

DANIEL A. CARRION

OXAPAMPA


20053

8966

5171

5916


5174

1788

1193

2193


14879

7178

3978

3723


15,3

11,8

25,1

17,0


7,8

4,8

12,1

11,5


22,8

18,5

37,0

23,8

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.




La tasa de analfabetismo según grupos de edad, es mayor en el grupo de 65 y más años (57,5%). En el grupo de 40 a 64 años la tasa es de 29,8%. La población de 30 a 39 años registra una tasa de 9,8%. El grupo de edad de 20 a 29 años muestra una tasa de 5,6%. La población de 15 a 19 años con 2,9%, presenta la más baja tasa de analfabetismo.

En el área urbana, la población de 15 a 19 años de edad registra una tasa de analfabetismo de sólo 1,3%; en el área rural, la tasa es de 5,3% para dicho grupo de edad. En esta última área, el grupo de edad de 65 y más años, con 63,3% muestra la tasa de analfabetismo más alta.


CUADRO Nº 2.4

DPTO. DE PASCO: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS, Y TASA DE
ANALFABETISMO POR AREA URBANA Y RURAL, SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993

GRUPOS DE EDAD

TOTAL
AREA
TASA DE ANALFABETISMO
URBANA
RURAL
TOTAL
URBANA
RURAL

TOTAL 1/


15 - 19

20 - 29

30 - 39

40 - 64

65 Y MAS


20053


692

2142

2583

10378

4258


9048


196

684

958

5071

2139


11005


496

1458

1625

5307

2119


15,3


2,9

5,6

9,8

29,8

57,5


11,4


1,3

3,0

5,9

24,0

52,6


21,0


5,3

9,4

15,9

38,5

63,3

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.



CUADRO Nº 2.5

DPTO. DE PASCO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS,
POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

TOTAL
GRUPOS DE EDAD
15 - 19
20 - 29
30 - 39
40 - 64
65 y MAS

TOTAL 1/

PASCO

DANIEL A. CARRION

OXAPAMPA


15,3

11,8

25,1

17,0


2,9

1,6

3,7

5,2


5,6

3,5

8,7

8,5


9,8

6,7

15,1

13,7


29,8

24,1

43,0

32,8


57,5

56,6

63,5

52,1

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.



A nivel provincial, las tasas de analfabetismo presentan significativas diferencias, especialmente al analizar los grupos de edad. La población de 65 y más años de edad registra altas tasas de analfabetismo en las provincias de Daniel Alcides Carrión (63,5%) y Pasco (56,6%). Por el contrario, el grupo de edad de 15 a 19 años registran tasas de analfabetismo muy bajas, en Pasco (1,6%) y Daniel Alcides Carrión (3,7%).