2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL

El conocimiento del Estado Civil o Conyugal de la población, tiene importancia porque constituye uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además, su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad, las separaciones legales, la viudez y en general los problemas vinculados con la organización familiar.

Al analizar el comportamiento del estado civil o conyugal de la población del departamento de Pasco, se observa una ligera disminución de los solteros cuya proporción baja de 41,9% en 1981 a 41,7% en 1993. La categoría de casados presenta una disminución más acentuada al bajar su importancia relativa de 38,4% en 1981 a 34,3% en 1993. Similar tendencia se observa en la población de viudos.

La situación descrita, explicaría el aumento de la importancia relativa de la población que vive en unión consensual o convivencia que de 13,1% en 1981 sube a 17,8% en 1993. El número de personas divorciadas y separadas también experimenta un ligero incremento con relación al censo de 1981.

En el área urbana, se ha incrementado de manera importante la proporción de convivientes, de 9,2% en 1981 a 14,4% en 1993. Por otra parte, en el área rural, también creció la proporción de convivientes y disminuyeron los solteros, casados y viudos en el último período intercensal.

CUADRO Nº 2.26

DPTO. DE PASCO: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR AREA URBANA Y RURAL,
SEGUN ESTADO CIVIL O CONYUGAL: 1981 Y 1993

ESTADO CIVIL

O CONYUGAL
POBLACION
DISTRIBUCION RELATIVA
TOTAL
URBANA
RURAL
TOTAL
URBANA
RURAL
1981 a/

TOTAL 1/

SOLTERO

CASADO

CONVIVIENTE

VIUDO

DIVORCIADO Y SEPARADO

130008

54427

49922

17014

6829

1816

76352

33223

30939

7041

4084

1065

53656

21204

18983

9973

2745

751

100,0

41,9

38,4

13,1

5,2

1,4

100,0

43,5

40,5

9,2

5,4

1,4

100,0

39,5

35,4

18,6

5,1

1,4

1993

TOTAL 1/

SOLTERO

CASADO

CONVIVIENTE

VIUDO

DIVORCIADO Y SEPARADO

147311

61391

50576

26179

6546

2619

88608

38599

31478

12778

4062

1691

58703

22792

19098

13401

2484

928

100,0

41,7

34,3

17,8

4,4

1,8

100,0

43,6

35,5

14,4

4,6

1,9

100,0

38,8

32,6

22,8

4,2

1,6

a/ Idem a la nota "b" del Cuadro 1.1
1/ Excluye a las personas que no declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.






CUADRO Nº 2.27

DPTO. DE PASCO: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD,
POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
TOTAL
ESTADO CIVIL O CONYUGAL

(Distribución relativa)
TOTAL
SOLTERO
CASADO
CONVIVIENTE
VIUDO
DIVORCIADO Y SEPARADO

TOTAL 1/

PASCO

DANIEL A. CARRION

OXAPAMPA


147311

85181

23126

39004


100,0

100,0

100,0

100,0

41,7

43,4

37,1

40,7

34,3

34,9

40,0

29,6

17,8

15,5

14,6

24,6

4,4

4,5

6,7

3,1

1,8

1,7

1,6

2,0

1/ Excluye a las personas que no declararon Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.



Según provincias, Pasco tiene la mayor proporción de solteros (43,4%). Los casados presentan la proporción más alta en Daniel Alcides Carrión (40,0%). Oxapampa presenta la mayor proporción de convivientes (24,6%), y de divorciados y separados (2,0%). En cuanto a la proporción de viudos, el mayor porcentaje lo tiene la provincia de Daniel Alcides Carrión (6,7%).

2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL POR EDAD

El estado civil o conyugal es diferencial por edad. La mayoría de la población de 12 a 14 años permanece soltera (98,4%). Del saldo, el 0,8% son casados, 0,6% convivientes y 0,2% divorciados y separados.

En los grupos de mayor edad, la proporción de casados aumenta. Entre los 40 y 64 años de edad, los casados constituyen la mayor proporción (66,3%). En los grupos menores de 25 años, los solteros son los más numerosos, y en las personas de 65 y más años, la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 34,4%.


CUADRO Nº 2.28

DPTO. DE PASCO: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL,
SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993

GRUPOS DE

EDAD
POBLACION

DE 12 Y MAS AÑOS
ESTADO CIVIL O CONYUGAL
SOLTERO
CASADO
CONVI-

VIENTE
VIUDO
DIVORCIADO Y

SEPARADO
TOTAL 1/


12 - 14


15 - 24


25 - 39


40 - 64


65 y más


100,0
(147311)

100,0
(18082)

100,0
(43787)

100,0
(43664)

100,0
(34523)

100,0
(7255)
41,7


98,4


74,9


18,7


6,4


5,7

34,3


0,8


7,5


47,3


66,3


49,8

17,8


0,6


16,4


30,2


14,8


8,0

4,4


0,0


0,2


1,5


9,6


34,4

1,8


0,2


1,0


2,3


2,9


2,1

1/ Excluye a las personas que no declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.



2.6.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL POR SEXO

Se encuentran diferencias importantes en el estado civil o conyugal de la población según sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento de Pasco, revelan que hay más hombres solteros (45,8%) que mujeres solteras (37,5%). La proporción de casadas (34,8%) es mayor que la de casados (33,8%). Se aprecia también una mayor proporción de mujeres convivientes (18,3%) que en los hombres (17,3%). En cuanto a viudez, es mayor la proporción en las mujeres (6,8% vs. 2,1%).



CUADRO Nº 2.29

DPTO. DE PASCO: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS, POR SEXO,
SEGUN ESTADO CIVIL O CONYUGAL: 1993

ESTADO CIVIL

O CONYUGAL

TOTAL

%
SEXO
HOMBRES
%
MUJERES
%

TOTAL 1/

SOLTERO

CASADO

CONVIVIENTE

VIUDO

DIVORCIADO Y SEPARADO


147311

61391

50576

26179

6546

2619


100,0

41,7

34,3

17,8

4,4

1,8


74248

34019

25114

12809

1588

718


100,0

45,8

33,8

17,3

2,1

1,0


73063

27372

25462

13370

4958

1901


100,0

37,5

34,8

18,3

6,8

2,6

1/ Excluye a las personas que no declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.