![]() ![]() ![]() |
1.6 FECUNDIDAD
Los resultados del censo de 1993,
muestran que el ndmero
promedio de hijos por mujer o paridez media, en el departamento
de Moquegua, es de 1,9. Esta cifra es menor a la observada en
el censo de 1981, que fue de 2,4 hijos por mujer.
| ||||||
HIJOS/ MUJER | ||||||
TOTAL 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 | 4894 4258 4063 3247 2622 2026 1811 | 691 4519 8787 11125 10538 10145 10312 |
|
6476 6117 5606 4872 4238 3435 2593 |
695 4295 8627 11847 13552 13889 12067 |
0,1 0,7 1,5 2,4 3,2 4,0 4,7 |
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.
En 1993, podemos apreciar que el
ndmero
promedio de hijos nacidos vivos (HNV) en cada grupo quinquenal
ha tenido el siguiente comportamiento respecto a 1981. En el grupo
de 15 a 19 aZos
se ha mantenido el ndmero
promedio de hijos por mujer y entre los 20 y 49 aZos
se observa una disminuci\n
en la paridez media de las mujeres.
9
A nivel provincial, Ilo tiene un
menor promedio de hijos por mujer (1,8), el mismo que esta por
debajo del promedio departamental (1,9).
En la provincia de Mariscal Nieto
el promedio de hijos por mujer es similar al promedio del departamento.
La provincia de General S<nchez
Cerro, tiene un ndmero
promedio de hijos mayor al promedio departamental (2,9).
|
| ||
TOTAL
MCAL. NIETO GRAL. SANCHEZ CERRO ILO | 15180 3882 14275 | 28778 11198 24996 |
|
FUENTE: INEI- CENSOS NACIONALES DE 1993.
a) Fecundidad y Nivel Educativo
Al analizar el comportamiento que
tiene la fecundidad con la educaci\n
de las madres, el ndmero
promedio de hijos por mujer (paridez media) presenta una relaci\n
inversa con el nivel educativo.
La paridez media de las mujeres
sin ningdn
nivel es de 4,3 hijos por mujer, mientras que las madres con algdn
aZo
de educaci\n
superior s\lo
tienen un hijo. En general, se observa que a mayor nivel de
educaci\n
de la mujer, menor ndmero
promedio de hijos que tienen.
La provincia de General S<nchez
Cerro, presenta los mayores promedios de hijos por mujer, en la
categorRa
ningdn
nivel y primaria. En el nivel de educaci\n
secundaria no existen diferencias significativas entre las provincias
y en el grupo de mujeres con educaci\n
superior la paridez media es semejante.
PROVINCIA |
| PRIMARIA 1/ | |||
TOTAL
MCAL. NIETO GRAL. SANCHEZ CERRO ILO |
|
|
|
|
|
1/ Incluye el Nivel Inicial o
Pre-Escolar.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
10