2.3 NIVEL DE EDUCACION

El nivel educativo de la poblaci\n del departamento de Moquegua, ha experimentado un notable incremento respecto a 1981 al haber aumentado la poblaci\n con educaci\n secundaria y superior.

En 1993, se observa que 53,839 personas, esto es, el 62,2% de la poblaci\n de 15 y m<s aZos de edad, ha logrado superar la educaci\n primaria completa y han continuado estudiando. En 1981 esta proporci\n fue de 45,5%.

El 11,4% de la poblaci\n ha alcanzado estudiar algdn aZo de educaci\n superior universitaria y el 12,6% superior no universitaria, porcentajes mayores a los observados en 1981 que fueron de 5,6% y 4,0% respectivamente.

El nivel de educaci\n de la poblaci\n se define, a partir de los aZos de estudios que ha logrado aprobar la poblaci\n de 15 y m<s aZos de edad.

CUADRO N1 2.11

DPTO. DE MOQUEGUA: POBLACION CENSADA DE 15 Y MAS AYOS, SEGUN NIVEL
DE EDUCACION: 1981 Y 1993

NIVEL DE

EDUCACION
1981
1993
INCREMENTO INTERCENSAL

INCREMENTO ANUAL
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL 1/

SIN NIVEL

PRE-ESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

SUP. NO UNIV.

SUP. UNIV.

59661

6123

201

26184

21406

2396

3351

100,0

10,3

0,3

43,9

35,9

4,0

5,6

86527

6862

455

25371

33150

10849

9840

100,0

7,9

0,5

29,3

38,3

12,6

11,4

26866

739

254

-813

11744

8453

6489

45,0

12,1

126,4

-3,1

54,9

352,8

193,6

2239

62

21

-68

979

704

541

1/ Excluye a las personas que no declararon nivel de educaci\n.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

GRAFICO N1 2.5

DPTO. DE MOQUEGUA: POBLACION CENSADA DE 15 Y MAS AYOS, SEGUN
NIVEL DE EDUCACION: 1981 Y 1993


En el <rea urbana, la proporci\n de personas con educaci\n secundaria y superior, es notoriamente m<s alta que en el <rea rural (67,8% vs 34,5%).

En cuanto a la poblaci\n que no tiene ningdn nivel de educaci\n, se observa que en el <rea rural, 17 de cada 100 personas no tiene ningdn nivel, en tanto que en el <rea urbana dnicamente 6 de cada 100 personas de 15 y m<s aZos de edad no tienen ningdn nivel de educaci\n.


CUADRO N1 2.12

DPTO. DE MOQUEGUA: POBLACION CENSADA DE 15 Y MAS AYOS, POR AREA URBANA Y RURAL,
SEGUN NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO: 1993

NIVEL DE EDUCACION
TOTAL
URBANA
RURAL
TOTAL
%
ABSOLUTO
%
ABSOLUTO
%

TOTAL 1/

SIN NIVEL

INICIAL O PRE-ESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

SUPERIOR


86527

6862

455

25371

33150

20689


100,0

8,0

0,5

29,3

38,3

23,9


71945

4429

330

18376

29239

19571


100,0

6,2

0,5

25,5

40,6

27,2


14582

2433

125

6995

3911

1118


100,0

16,7

0,8

48,0

26,8

7,7

1/ Excluye a las personas que no declararon su nivel de educaci\n.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.

En 1993, el nivel de educaci\n de los hombres, al igual que en 1981, es m<s alto que el de las mujeres. La proporci\n de hombres sin educaci\n es de 3,7% y de mujeres 12,7%. El porcentaje de hombres con educaci\n superior es ligeramente mayor (24,1%), al de mujeres (23,6%). Las diferencias en 1993 se han acortado en relaci\n a las que existRan en 1981.


CUADRO N1 2.13

DPTO. DE MOQUEGUA: POBLACION CENSADA DE 15 Y MAS AYOS POR SEXO, SEGUN NIVEL
DE EDUCACION: 1993

NIVEL DE EDUCACION
TOTAL
%
HOMBRES
%
MUJERES
%

TOTAL 1/

SIN NIVEL

PRE-ESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

SUPERIOR


86527

6862

455

25371

33150

20689


100,0

8,0

0,5

29,3

38,3

23,9


45542

1677

257

13061

19549

10998


100,0

3,7

0,6

28,7

42,9

24,1


40985

5185

198

12310

13601

9691


100,0

12,7

0,5

30,0

33,2

23,6

1/ Excluye a las personas que no declararon nivel de educaci\n.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


La provincia que registra el mayor porcentaje de su poblaci\n con educaci\n superior, es Ilo (26,7%), tambiJn es la que tiene el m<s alto porcentaje de educaci\n secundaria (44,9%).

En el nivel de educaci\n primaria el mayor porcentaje se encuentra en la provincia de General S<nchez Cerro (50,3%).

Las provincias donde es mayor la proporci\n de la poblaci\n sin nivel de educaci\n son: General S<nchez Cerro (14,1%) y Mariscal Nieto (10,4%).

Ilo es la provincia que ha alcanzado los mayores niveles de educaci\n, el 71,6% de su poblaci\n de 15 y m<s aZos ha superado la educaci\n primaria y dnicamente el 3,2% no cuenta con ningdn nivel de educaci\n.


CUADRO N1 2.14

DPTO. DE MOQUEGUA: POBLACION CENSADA DE 15 Y MAS AYOS, POR
NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO, SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA


TOTAL
NIVEL DE EDUCACION

(Distribuci\n relativa)
TOTAL
SIN

NIVEL
INICIAL O

PRE-ESCOLAR
PRIMA­

RIA
SECUN­

DARIA
SUPE­

RIOR

TOTAL 1/

MCAL. NIETO

GRAL. SANCHEZ CERRO

ILO


86527

38917

12048

35562


100,0

100,0

100,0

100,0

8,0

10,4

14,1

3,2

0,5

0,5

0,5

0,6

29,3

27,1

50,3

24,6

38,3

35,9

26,7

44,9

23,9

26,1

8,4

26,7

1/ Excluye a las personas que no declararon nivel de educaci\n.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.

Segdn el censo de 1993, el promedio de aZos de estudios alcanzado a nivel departamental es 8,3 aZos. Este promedio es m<s alto en el <rea urbana, (8,9 aZos) que en el <rea rural (5,5 aZos), lo que se explicarRa por la dificultad de acceso a los centros educativos en esta <rea.

Se observa que los hombres alcanzan niveles educativos promedio m<s altos (8,8 aZos), en relaci\n a las mujeres (7,8 aZos).

CUADRO N1 2.15

DPTO. DE MOQUEGUA: AYOS PROMEDIO DE ESTUDIOS ALCANZADOS POR LA
POBLACION DE 15 Y MAS AYOS, POR SEXO, AREA URBANA Y RURAL,
SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
TOTAL
URBANA
RURAL
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

MCAL. NIETO

GRAL.SANCHEZ CERRO

ILO


8,3

8,3

5,7

9,3

8,8

8,9

6,5

9,5

7,8

7,6

4,8

9,0

8,9

8,7

6,7

9,4

9,4

9,4

7,4

9,7

8,4

8,0

6,0

9,0

5,5

5,7

5,1

6,4

6,3

6,6

6,0

6,1

4,4

4,5

4,2

9,2

1/ Excluye a la poblaci\n que no declar\ nivel de educaci\n.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.

A nivel provincial, segdn el ndmero de promedio de aZos de estudios alcanzado, la provincia de Ilo tiene un promedio de 9,3 aZos, mayor que el promedio departamental. En el otro extremo, la provincia de General S<nchez Cerro alcanza un ndmero de promedio de aZos de estudios, menor al promedio departamental (5,7 aZos).


GRAFICO N1 2.6


DPTO. DE MOQUEGUA: AYOS PROMEDIO DE ESTUDIOS DE LA POBLACION
DE 15 Y MAS AYOS, POR SEXO, SEGUN PROVINCIAS: 1993.